José Mujica, Sebastián Piñera y Juan Manuel Santos: entre la continuidad y el cambio políticos en Sudamérica
Descripción del Articulo
La política internacional latinoamericana experimenta un saludable clima de cooperación, negociación y conciliación, en el cual las distintas visiones sobre los modelos económicos y políticos parecen estar comenzando a tolerarse mutuamente. Si bien a mediados de julio pasado hubo un fuerte intercamb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79031 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3676/3655 https://doi.org/10.18800/agenda.201001.012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La política internacional latinoamericana experimenta un saludable clima de cooperación, negociación y conciliación, en el cual las distintas visiones sobre los modelos económicos y políticos parecen estar comenzando a tolerarse mutuamente. Si bien a mediados de julio pasado hubo un fuerte intercambio entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, que incluso llegó a tratarse en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y motivó gran preocupación en la región, hoy el panorama es más positivo. En palabras de la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, «el tema de Colombia y Venezuela se volvió un asunto regional», y los países de la región reaccionaron con eficacia, recurriendo a la mediación y a la diplomacia para desactivar la crisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).