La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014

Descripción del Articulo

En la presente tesis se busca analizar la internacionalización de empresas en Perú y Venezuela como estrategia de política exterior brasileña en Sudamérica para logar el objetivo de consolidación regional en el periodo 2001-2014. Por lo tanto es importante destacar la importancia que adquiere la int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Avila, Daniela Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brasil. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)--Política y gobierno--2001-2014
Inversiones brasileñas--Perú--2001-2014
Inversiones brasileñas--Venezuela--2001-2014
Brasil--Relaciones exteriores--Perú
Brasil--Relaciones exteriores--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_3b41eacdb68112706bd3ebf46fc3c691
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143508
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertCisneros Avila, Daniela Alexandra2017-09-02T17:32:04Z2017-09-02T17:32:04Z20172017-09-022017-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/9278En la presente tesis se busca analizar la internacionalización de empresas en Perú y Venezuela como estrategia de política exterior brasileña en Sudamérica para logar el objetivo de consolidación regional en el periodo 2001-2014. Por lo tanto es importante destacar la importancia que adquiere la internacionalización de empresas como estrategia de política exterior brasileña para la acumulación de poder económico y consolidación regional a partir de la década del 2000 durante el gobierno del Partido de los Trabajadores, y discutir en profundidad los ejes de implementación de esta estrategia en Perú y Venezuela, dos de los países donde más creció la inversión extranjera directa brasileña en la última década. Las tres fases u olas de internacionalización de empresas brasileñas en Sudamérica han sido una respuesta a la contracción del mercado interno brasileño y a la explotación de ventajas comparativas en sectores que han contado con apoyo estatal. Esta tesis se centra en la tercera fase de internacionalización de empresas y desarrolla los mecanismos formales e informales para la implementación de esta estrategia, destacando el rol del empresariado e instituciones financieras como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Finalmente Brasil ha empleado una misma estrategia de política exterior para dos casos antípodas que responden en mayor medida a intereses económicos en el caso de Perú e intereses políticos en el caso de Venezuela.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Brasil. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)--Política y gobierno--2001-2014Inversiones brasileñas--Perú--2001-2014Inversiones brasileñas--Venezuela--2001-2014Brasil--Relaciones exteriores--PerúBrasil--Relaciones exteriores--Venezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales312207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143508oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1435082024-06-10 10:10:25.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
title La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
spellingShingle La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
Cisneros Avila, Daniela Alexandra
Brasil. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)--Política y gobierno--2001-2014
Inversiones brasileñas--Perú--2001-2014
Inversiones brasileñas--Venezuela--2001-2014
Brasil--Relaciones exteriores--Perú
Brasil--Relaciones exteriores--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
title_full La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
title_fullStr La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
title_full_unstemmed La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
title_sort La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
author Cisneros Avila, Daniela Alexandra
author_facet Cisneros Avila, Daniela Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Avila, Daniela Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Brasil. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)--Política y gobierno--2001-2014
Inversiones brasileñas--Perú--2001-2014
Inversiones brasileñas--Venezuela--2001-2014
Brasil--Relaciones exteriores--Perú
Brasil--Relaciones exteriores--Venezuela
topic Brasil. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)--Política y gobierno--2001-2014
Inversiones brasileñas--Perú--2001-2014
Inversiones brasileñas--Venezuela--2001-2014
Brasil--Relaciones exteriores--Perú
Brasil--Relaciones exteriores--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En la presente tesis se busca analizar la internacionalización de empresas en Perú y Venezuela como estrategia de política exterior brasileña en Sudamérica para logar el objetivo de consolidación regional en el periodo 2001-2014. Por lo tanto es importante destacar la importancia que adquiere la internacionalización de empresas como estrategia de política exterior brasileña para la acumulación de poder económico y consolidación regional a partir de la década del 2000 durante el gobierno del Partido de los Trabajadores, y discutir en profundidad los ejes de implementación de esta estrategia en Perú y Venezuela, dos de los países donde más creció la inversión extranjera directa brasileña en la última década. Las tres fases u olas de internacionalización de empresas brasileñas en Sudamérica han sido una respuesta a la contracción del mercado interno brasileño y a la explotación de ventajas comparativas en sectores que han contado con apoyo estatal. Esta tesis se centra en la tercera fase de internacionalización de empresas y desarrolla los mecanismos formales e informales para la implementación de esta estrategia, destacando el rol del empresariado e instituciones financieras como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Finalmente Brasil ha empleado una misma estrategia de política exterior para dos casos antípodas que responden en mayor medida a intereses económicos en el caso de Perú e intereses políticos en el caso de Venezuela.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-02T17:32:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-02T17:32:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2017-09-16
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9278
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9278
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639408035889152
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).