La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014
Descripción del Articulo
En la presente tesis se busca analizar la internacionalización de empresas en Perú y Venezuela como estrategia de política exterior brasileña en Sudamérica para logar el objetivo de consolidación regional en el periodo 2001-2014. Por lo tanto es importante destacar la importancia que adquiere la int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brasil. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)--Política y gobierno--2001-2014 Inversiones brasileñas--Perú--2001-2014 Inversiones brasileñas--Venezuela--2001-2014 Brasil--Relaciones exteriores--Perú Brasil--Relaciones exteriores--Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En la presente tesis se busca analizar la internacionalización de empresas en Perú y Venezuela como estrategia de política exterior brasileña en Sudamérica para logar el objetivo de consolidación regional en el periodo 2001-2014. Por lo tanto es importante destacar la importancia que adquiere la internacionalización de empresas como estrategia de política exterior brasileña para la acumulación de poder económico y consolidación regional a partir de la década del 2000 durante el gobierno del Partido de los Trabajadores, y discutir en profundidad los ejes de implementación de esta estrategia en Perú y Venezuela, dos de los países donde más creció la inversión extranjera directa brasileña en la última década. Las tres fases u olas de internacionalización de empresas brasileñas en Sudamérica han sido una respuesta a la contracción del mercado interno brasileño y a la explotación de ventajas comparativas en sectores que han contado con apoyo estatal. Esta tesis se centra en la tercera fase de internacionalización de empresas y desarrolla los mecanismos formales e informales para la implementación de esta estrategia, destacando el rol del empresariado e instituciones financieras como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Finalmente Brasil ha empleado una misma estrategia de política exterior para dos casos antípodas que responden en mayor medida a intereses económicos en el caso de Perú e intereses políticos en el caso de Venezuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).