Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa

Descripción del Articulo

El espacio geográfico actúa como un factor con la capacidad para incidir sobre las estructuras y procesos políticos que tienen lugar en su interior. Entre política y espacio, puede afirmarse la existencia de relaciones de intereses, que constituyen objeto de estudio de la geografía. El A. H. Medalla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Pizarro, Dora Ayde
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187059
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento humano
Condiciones socioeconómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RPUC_3b30cf61a2339582eafd9911c9013827
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187059
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paucar Pizarro, Dora AydePontificia Universidad Católica del Perú2022-10-14T23:24:18Z2022-10-14T23:24:18Z2019https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187059El espacio geográfico actúa como un factor con la capacidad para incidir sobre las estructuras y procesos políticos que tienen lugar en su interior. Entre política y espacio, puede afirmarse la existencia de relaciones de intereses, que constituyen objeto de estudio de la geografía. El A. H. Medalla Milagrosa, según la Municipalidad de Magdalena del Mar, remonta sus inicios al año 1955, cuando los trabajadores de una empresa chancadora de piedra decidieron asentarse ahí. Paulatinamente, algunas familias de pescadores artesanales optaron por lo mismo y, tras la explosión demográfica, muchas familias del interior del país (mayormente de Apurímac y Ayacucho) invadieron esta zona, y es en el año 1980, durante el segundo gobierno de Belaúnde, que fueron formalizados. Obtuvieron títulos de propiedad, la construcción de pistas, establecimiento de servicios básicos y la construcción de un colegio. En el transcurso de los años siguientes, este A.H. creció horizontalmente hasta abarcar el acantilado. Pero es en el año 1990, cuando se puede apreciar el abrupto aumento de pisos de los lotes, que no solo demuestra la necesidad de más espacio por parte de las familias, sino además la evidente capacidad adquisitiva de los pobladores. Desde este año, también se observó notoriamente los conflictos que se desencadenaban en este lugar, y es que este crecimiento desordenado implicó, al mismo tiempo, un cambio para su entorno (dos urbanizaciones), que se vieron afectados tanto por la desvalorización de sus lotes como por los problemas que acarrea colindar con este espacio. Muchos de estos problemas fueron denunciados a diversas entidades.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Asentamiento humanoCondiciones socioeconómicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJunio 5-7, 2019XI Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCPSan Miguel, Lima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALP6_M3Paucar Dora.pdfP6_M3Paucar Dora.pdfTexto completoapplication/pdf35982591https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/836d7230-c7b8-4b18-b559-13d37153a0db/download725788c2734b3c81ace1f2571970d429MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILP6_M3Paucar Dora.pdf.jpgP6_M3Paucar Dora.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37711https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a990a661-afb8-440a-b852-9f17bb5c6cf8/downloadebfa870b2383c7cb04caa50fa799cb61MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/187059oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1870592024-08-13 15:31:04.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
title Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
spellingShingle Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
Paucar Pizarro, Dora Ayde
Asentamiento humano
Condiciones socioeconómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
title_full Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
title_fullStr Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
title_full_unstemmed Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
title_sort Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa
author Paucar Pizarro, Dora Ayde
author_facet Paucar Pizarro, Dora Ayde
author_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Pizarro, Dora Ayde
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asentamiento humano
Condiciones socioeconómicas
topic Asentamiento humano
Condiciones socioeconómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El espacio geográfico actúa como un factor con la capacidad para incidir sobre las estructuras y procesos políticos que tienen lugar en su interior. Entre política y espacio, puede afirmarse la existencia de relaciones de intereses, que constituyen objeto de estudio de la geografía. El A. H. Medalla Milagrosa, según la Municipalidad de Magdalena del Mar, remonta sus inicios al año 1955, cuando los trabajadores de una empresa chancadora de piedra decidieron asentarse ahí. Paulatinamente, algunas familias de pescadores artesanales optaron por lo mismo y, tras la explosión demográfica, muchas familias del interior del país (mayormente de Apurímac y Ayacucho) invadieron esta zona, y es en el año 1980, durante el segundo gobierno de Belaúnde, que fueron formalizados. Obtuvieron títulos de propiedad, la construcción de pistas, establecimiento de servicios básicos y la construcción de un colegio. En el transcurso de los años siguientes, este A.H. creció horizontalmente hasta abarcar el acantilado. Pero es en el año 1990, cuando se puede apreciar el abrupto aumento de pisos de los lotes, que no solo demuestra la necesidad de más espacio por parte de las familias, sino además la evidente capacidad adquisitiva de los pobladores. Desde este año, también se observó notoriamente los conflictos que se desencadenaban en este lugar, y es que este crecimiento desordenado implicó, al mismo tiempo, un cambio para su entorno (dos urbanizaciones), que se vieron afectados tanto por la desvalorización de sus lotes como por los problemas que acarrea colindar con este espacio. Muchos de estos problemas fueron denunciados a diversas entidades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T23:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T23:24:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187059
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187059
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Junio 5-7, 2019
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XI Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCP
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv San Miguel, Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/836d7230-c7b8-4b18-b559-13d37153a0db/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a990a661-afb8-440a-b852-9f17bb5c6cf8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 725788c2734b3c81ace1f2571970d429
ebfa870b2383c7cb04caa50fa799cb61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639104947093504
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).