Editorial. La Mirada de Telemo; No. 7 (2011): Setiembre

Descripción del Articulo

Bienvenidos al séptimo número de La Mirada de Telemo. Una vez más gracias por sus visitas y comentarios, ellos nos motivan a mejorar en cada edición. La televisión es un medio que establece relaciones, una mirada al mundo desde el espacio cotidiano, doméstico. Industria cultural que condiciona, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comité editorial de La Mirada de Telemo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20353
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Bienvenidos al séptimo número de La Mirada de Telemo. Una vez más gracias por sus visitas y comentarios, ellos nos motivan a mejorar en cada edición. La televisión es un medio que establece relaciones, una mirada al mundo desde el espacio cotidiano, doméstico. Industria cultural que condiciona, que media entre un yo (nosotros) y un otro (o muchos); “este medio pone a muchos hombres en contacto con sus semejantes, con el mundo que los rodea. La pantalla de televisión es ahora la ventana por la que el hombre común se asoma a la fantasía y también a la realidad”. En ella los géneros narrativos son las bases sobre las cuales la programación se organiza y en ellos las audiencias encuentran espacios para el diálogo, el reconocimiento, la imaginación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).