1
otro
Publicado 2010
Enlace

Tecnología, la palabra, llega a nuestro lenguaje gracias al griego: τεχνολογ?α (tecnología), que deriva de τεχνολ?γος (tecnólogos) cuyo origen se encuentra en la unión de dos términos τ?χνη (techné) y λ?γος (logos). Techné es traducido como técnica, también como arte, como un saber-hacer. Logos se traduce como lenguaje, y también como pensamiento, como lectura del mundo, incluso como tratado. Siguiendo estas pistas filológicas podemos llegar a una conclusión, el significado de la palabra tecnología tiene que ver con el lenguaje como composición del pensamiento.
2
otro
Publicado 2012
Enlace

¡Bienvenidos al 8vo número de La mirada de Telemo! Finalmente estamos con ustedes. Queremos compartir algunas novedades que se han dado en estas últimas semanas: en primer lugar, nuestra universidad se encuentra mejorando todas las plataformas de revistas digitales y eso afectó algunos días nuestra página así como nuestra salida al aire, pero como todo cambio supone también mejorías, en las próximas semanas nos estaremos incorporando a una nueva plataforma que cuenta con el software más usado de código abierto, lo que nos permitirá estar visibles en un mayor número de plataformas; estar más cerca de ustedes, nuestros lectores y asiduos de la televisión.
3
otro
Publicado 2009
Enlace

Bienvenidos al segundo número de La mirada de Telemo. Queremos empezar agradeciendo sus visitas y comentarios a nuestro primer número, han sido todos aportes gratificantes y motivadores. En esta segunda edición, presentamos nuevos aportes para continuar con el diálogo sobre la televisión. Televisión que en el caso peruano ha cumplido medio siglo, motivo por el cual hemos dedicado el Dossier de esta edición a revisar las experiencias que han marcado su desarrollo y que fueron presentadas en el marco del Seminario Internacional de Televisión: 50 años de la televisión en el Perú.
4
otro
Publicado 2011
Enlace

En esta sexta entrega de nuestra revista mantenemos nuestro compromiso de reflexionar sobre la televisión local, nacional y mundial; sobre su comportamiento, su producción y su relación con las diferentes audiencias con las que establece vínculos.
5
otro
Publicado 2008
Enlace

Telemo fue un cíclope vidente que la mitología clásica ubica entre aquellos de la segunda generación. Cantaron los antiguos su historia en medio de otras historias, en episodios aislados y en referencias muy breves; desde la Odisea hasta las odas píticas de Píndaro, Telemo Eurímida es uno de los personajes que más curiosidad genera. Acaso por su sino particular: dotado del don de la adivinación, Telemo entró en conflicto con Hera, pues sin proponérselo derribó varios de sus planes para acabar con sus enemigos. Telemo acabaría sus días como el gran esclarecedor de misterios de la antigüedad.
6
otro
Publicado 2010
Enlace

En esta edición de nuestra revista reiteramos nuestra intención de reflexión sobre la televisión nacional, dedicando nuestro Dossier a observar algunas de las series de TV más exitosas realizadas en nuestro país. Milagros Tuccio y Guillermo Vásquez Fermi escriben sobre las series nacionales que han tenido como componente importante la variable humor.
7
otro
Publicado 2011
Enlace

Bienvenidos al séptimo número de La Mirada de Telemo. Una vez más gracias por sus visitas y comentarios, ellos nos motivan a mejorar en cada edición. La televisión es un medio que establece relaciones, una mirada al mundo desde el espacio cotidiano, doméstico. Industria cultural que condiciona, que media entre un yo (nosotros) y un otro (o muchos); “este medio pone a muchos hombres en contacto con sus semejantes, con el mundo que los rodea. La pantalla de televisión es ahora la ventana por la que el hombre común se asoma a la fantasía y también a la realidad”. En ella los géneros narrativos son las bases sobre las cuales la programación se organiza y en ellos las audiencias encuentran espacios para el diálogo, el reconocimiento, la imaginación.
8
artículo
Publicado 2008
Enlace

Telemo fue un cíclope vidente que la mitología clásica ubica entre aquellos de la segunda generación. Cantaron los antiguos su historia en medio de otras historias, en episodios aislados y en referencias muy breves; desde la Odisea hasta las odas píticas de Píndaro, Telemo Eurímida es uno de los personajes que más curiosidad genera. Acaso por su sino particular: dotado del don de la adivinación, Telemo entró en conflicto con Hera, pues sin proponérselo derribó varios de sus planes para acabar con sus enemigos. Telemo acabaría sus días como el gran esclarecedor de misterios de la antigüedad.