Innovación inclusiva para el diseño de política pública de ciencia, tecnología e innovación, como respuesta a los problemas y necesidades de las comunidades mineras en Colombia
Descripción del Articulo
En este estudio se hace una revisión de ambos enfoques de innovación (Enfoque Tradicional o Competitivo y Enfoque Inclusivo) en el diseño y aplicación de políticas de CTeI a partir del discurso teórico o debate científico y su aplicación en la práctica, con el fin de proponer estrategias que aporten...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184693 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación Inclusiva Innovación Tradicional Comunidades Mineras Políticas Públicas Desarrollo Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | En este estudio se hace una revisión de ambos enfoques de innovación (Enfoque Tradicional o Competitivo y Enfoque Inclusivo) en el diseño y aplicación de políticas de CTeI a partir del discurso teórico o debate científico y su aplicación en la práctica, con el fin de proponer estrategias que aporten al diseño de políticas públicas para atender a las comunidades mineras de Colombia. Se toma como caso de estudio la comunidad de Rio Quito del departamento de Chocó, uno de los municipios más afectados por el desarrollo de dicha actividad económica y en donde hasta el momento, la política minera de CTeI ha sido poco efectiva y ambientalmente no sostenible (Asamblea Departamental del Chocó, 2016; Mosquera, 2016). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).