Ambiente natural, agua y sociedad: en torno a los recursos comunes

Descripción del Articulo

Buscando un acercamiento a la contribución de las ciencias sociales en una perspectiva interdisciplinaria, el presente artículo aborda el tema del uso de los recursos naturales conceptuados como recursos o «bienes» de propiedad común; es decir, de la comunidad en el sentido amplio del término. La si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soberón, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115095
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2532/2476
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.200901.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Privatización
Instituciones
Recursos Comunes
Desarrollo Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Buscando un acercamiento a la contribución de las ciencias sociales en una perspectiva interdisciplinaria, el presente artículo aborda el tema del uso de los recursos naturales conceptuados como recursos o «bienes» de propiedad común; es decir, de la comunidad en el sentido amplio del término. La situación mundial y local en cuanto a los procesos que afectan seriamente los ambientes naturales y las condiciones de vida de los pueblos y comunidades humanas, requieren un esfuerzo interdisciplinario tanto al nivel conceptual y teórico como de aproximaciones prácticas. En el artículose hace una revisión de un conjunto de avances en esta dirección con la expectativa de motivar el interés de contribuir a este campo emergente de investigación y análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).