Planeamiento estratégico para la empresa Comercial Molinera San Luis S.A.C.

Descripción del Articulo

El arroz en cáscara sigue siendo el principal producto dentro del portafolio de productos agrícolas del Perú; a su vez el consumo per cápita de arroz pilado es uno de los mayores de América Latina. Lambayeque representa una de las regiones de mayor producción de arroz en cáscara e implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Bocchio, Marco Antonio, Loyer Burga, Franklin Rafael, Luján López, Jorge Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú
Planificación estratégica
Producción y exportación de arroz pilado--Perú
Sector industrial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El arroz en cáscara sigue siendo el principal producto dentro del portafolio de productos agrícolas del Perú; a su vez el consumo per cápita de arroz pilado es uno de los mayores de América Latina. Lambayeque representa una de las regiones de mayor producción de arroz en cáscara e implementación de molinos y su ubicación geográfica le permite tener una situación estratégica favorable para la captación de arroz en cáscara de regiones anexas de gran producción, como San Martín y Amazonas, cuyos productores muchas veces optan por llevar su arroz en cáscara a molinos de Lambayeque, por la tecnología de sus procesos y mejor mercado para la comercialización. El presente plan estratégico tiene como objetivo situar al año 2030 a la empresa Comercial Molinera San Luis S.A.C. (COMOLSA) como el primer productor y exportador de arroz pilado del Perú; para ello se han establecido cinco objetivos de largo plazo referidos a intereses de incrementar participación en el mercado de molienda de arroz en cáscara, mejoramiento de la calidad de los procesos y productos, así como, incursionar en mercados internacionales para exportación de arroz pilado. Se han seleccionado nueve estrategias para el logro de los objetivos y por ende de la visión, destacando la implementación de un plan de habilitación para productores, el mejoramiento del valor nutritivo del arroz, el ingreso al mercado de producción de arroz pilado en la región San Martin, la exportación de arroz pilado a Colombia y la implementación de un modelo de calidad con fines de obtener certificaciones internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).