Aplicación de HACCP para mejora de la calidad del arroz en una empresa molinera
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar un sistema HACCP a aplicar, para mejorar la calidad del arroz en una empresa molinera lo cual beneficiara la inocuidad de dicho cereal. Para obtener la información y el análisis de la situación actual de la empresa se usaron guías de informaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema HACCP Inocuidad Pilado de arroz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar un sistema HACCP a aplicar, para mejorar la calidad del arroz en una empresa molinera lo cual beneficiara la inocuidad de dicho cereal. Para obtener la información y el análisis de la situación actual de la empresa se usaron guías de información y se entrevistaron a los operarios del molino. Además, se aplicó una encuesta a los mismos trabajadores de las áreas para conocer en qué condiciones opera la empresa. También se hizo uso de un Diagrama de Ishikawa para observar las causas principales de los problemas más graves. El Sistema o Plan HACCP que se propone para la empresa Molinera que está ubicado en Lima está formado por un sistema documentario de registros y procedimientos que nos permitirán trabajar de una manera más óptima el proceso del pilado del arroz mejorando la inocuidad del arroz principalmente, lo cual a su vez se verá reflejada en un producto de calidad. Con la propuesta planteada se espera mejorar la calidad del arroz entre un 25% a 30% y a su vez aumentar las ventas e ingresos en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).