Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva
Descripción del Articulo
El 31 de mayo de 1970 ocurrió un terremoto de gran magnitud en la zona sierra del Perú, Huaraz. Si bien esa fecha actualmente se recuerda a través de una ceremonia, las y los sobrevivientes del terremoto no olvidan lo que fue “un quiebre en sus vidas”. En este sentido, la comunidad virtual “Huaracin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197018 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología comunitaria--Perú--Estudio de casos Memoria colectiva--Perú Desastres naturales--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Apego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_3a23f9a2faa6ef7dd07f4c37026ebb0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197018 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva |
| title |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva |
| spellingShingle |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva Sánchez Ponce, Camila Alexandra Psicología comunitaria--Perú--Estudio de casos Memoria colectiva--Perú Desastres naturales--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Apego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva |
| title_full |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva |
| title_fullStr |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva |
| title_full_unstemmed |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva |
| title_sort |
Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectiva |
| author |
Sánchez Ponce, Camila Alexandra |
| author_facet |
Sánchez Ponce, Camila Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Muñoz, Gabriela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Ponce, Camila Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicología comunitaria--Perú--Estudio de casos Memoria colectiva--Perú Desastres naturales--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Apego |
| topic |
Psicología comunitaria--Perú--Estudio de casos Memoria colectiva--Perú Desastres naturales--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Apego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El 31 de mayo de 1970 ocurrió un terremoto de gran magnitud en la zona sierra del Perú, Huaraz. Si bien esa fecha actualmente se recuerda a través de una ceremonia, las y los sobrevivientes del terremoto no olvidan lo que fue “un quiebre en sus vidas”. En este sentido, la comunidad virtual “Huaracinos de los 70s” ha representado un medio para poder preservar la memoria colectiva de dicho evento. En éste, las consecuencias que recuerdan del terremoto son diversas, pues los llevaron a caminos que no pensaron recorrer y, en algunos casos, los alejaron de su ciudad. La presente investigación busca comprender el sentido de comunidad y apego de lugar en un grupo de sobrevivientes del terremoto de 1970 en Huaraz, a partir de la memoria colectiva, a través de la epistemología socio construccionista. Para ello, se realizaron dos grupos de entrevistas participativas a sobrevivientes miembros de la comunidad virtual previamente mencionada. Los resultados muestran que el sentido de comunidad se ha visto potenciado a través de la identificación con la comunidad virtual y la conexión emocional compartida entre sus miembros. Además, existe una fuerte cercanía afectiva con la ciudad, a la que recurren para actividades colectivas y personales, demostrando que, a pesar de encontrar un Huaraz transformado, aún existe un apego a dicho lugar. De esta manera, incluso 53 años después del desastre, tanto el sentido de comunidad como el apego de lugar hacia Huaraz se refuerzan por la historia en común, fortaleciéndose la memoria colectiva. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-02T15:32:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-02T15:32:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27016 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27016 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639411217268736 |
| spelling |
Gutiérrez Muñoz, GabrielaSánchez Ponce, Camila Alexandra2024-02-02T15:32:09Z2024-02-02T15:32:09Z20232024-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/27016El 31 de mayo de 1970 ocurrió un terremoto de gran magnitud en la zona sierra del Perú, Huaraz. Si bien esa fecha actualmente se recuerda a través de una ceremonia, las y los sobrevivientes del terremoto no olvidan lo que fue “un quiebre en sus vidas”. En este sentido, la comunidad virtual “Huaracinos de los 70s” ha representado un medio para poder preservar la memoria colectiva de dicho evento. En éste, las consecuencias que recuerdan del terremoto son diversas, pues los llevaron a caminos que no pensaron recorrer y, en algunos casos, los alejaron de su ciudad. La presente investigación busca comprender el sentido de comunidad y apego de lugar en un grupo de sobrevivientes del terremoto de 1970 en Huaraz, a partir de la memoria colectiva, a través de la epistemología socio construccionista. Para ello, se realizaron dos grupos de entrevistas participativas a sobrevivientes miembros de la comunidad virtual previamente mencionada. Los resultados muestran que el sentido de comunidad se ha visto potenciado a través de la identificación con la comunidad virtual y la conexión emocional compartida entre sus miembros. Además, existe una fuerte cercanía afectiva con la ciudad, a la que recurren para actividades colectivas y personales, demostrando que, a pesar de encontrar un Huaraz transformado, aún existe un apego a dicho lugar. De esta manera, incluso 53 años después del desastre, tanto el sentido de comunidad como el apego de lugar hacia Huaraz se refuerzan por la historia en común, fortaleciéndose la memoria colectiva.On May 31, 1970, a large earthquake occurred in the mountainous area of Peru, Huaraz. Although that date is currently remembered through a ceremony, the survivors of the earthquake do not forget what was “a break in their lives.” In this sense, the virtual community “Huaracinos of the 70s” has represented a means to preserve the collective memory of said event. In this case, the consequences that they remember from the earthquake are diverse, since they took them down paths that they did not think to take and, in some cases, they took them away from their city. The present research seeks to understand the sense of community and place attachment in a group of survivors of the 1970 earthquake in Huaraz, based on collective memory, through socio-constructionist epistemology. To this end, two groups of participatory interviews were carried out with survivor members of the previously mentioned virtual community. The results show that the sense of community has been enhanced through identification with the virtual community and the emotional connection shared between its members. Furthermore, there is a strong emotional closeness to the city, which they resort to for collective and personal activities, demonstrating that, despite finding a transformed Huaraz, there is still an attachment to said place. In this way, even 53 years after the disaster, both the sense of community and the attachment to Huaraz are reinforced by their common history, strengthening collective memory.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Psicología comunitaria--Perú--Estudio de casosMemoria colectiva--PerúDesastres naturales--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)Apegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Huaracinos de los 70s: Sentido de comunidad, apego de lugar y memoria colectivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología70181449https://orcid.org/0000-0002-0211-941476263031313016Gutiérrez Muñoz, GabrielaVelázquez Castro, Tesania EvaRivera Holguín, Miryam Rebecahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197018oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970182024-07-08 09:38:38.406http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).