Gestión de la innovación y vinculación tecnológica en la política universitaria de la UNC

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es pionera en el sistema académico nacional, grandes actores de la ciencia pasaron por este Claustro; innumerables innovaciones, investigaciones y desarrollos vieron luz gracias a las políticas universitarias que promocionaban e incentivaban a sus investigado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia, Marta Elena, Ledesma, Gisela Luciana, Aisa, Silvia Elena
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201155
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Córdoba
Argentina
Gestión de innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es pionera en el sistema académico nacional, grandes actores de la ciencia pasaron por este Claustro; innumerables innovaciones, investigaciones y desarrollos vieron luz gracias a las políticas universitarias que promocionaban e incentivaban a sus investigadores. Este espíritu inquieto y revolucionario hizo que Córdoba fuera protagonista de la Reforma Universitaria de 1918, con políticas innovadoras en su estructura académica, de investigación y apoyo a la transferencia, vinculación tecnológica e innovación. En este proceso de adaptación continua a los requerimientos del entorno, la UNC participa activamente de la transferencia del conocimiento generado en el ámbito académico hacia el sector socio-productivo, a través de políticas innovadoras necesarias para la modificación de su estructura organizativa, estrategias y herramientas. Este trabajo aborda la evolución histórica de las diferentes áreas de innovación que formaron parte de la UNC, integrada por las Unidades Académicas (UUAA) y el área central, describiendo los objetivos alcanzados y la planificación estratégica para su ejecución. Las UUAA son entes autárquicos en la gestión de la vinculación y transferencia tecnológica, constituyendo el punto más cercano de encuentro con las organizaciones socio-productivas. A su vez, desde la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica (SIyVT) que depende del Rectorado se articulan acciones para el fortalecimiento del trabajo conjunto de las UUAA brindando servicios especializados, tales como propiedad intelectual, inteligencia estratégica, emprendedorismo (Incubadora de Empresas), aceleración de Startups y gestión de inversiones (Aceleradora), entre otras. Utilizando herramientas tales como, el UNC Innova, la Cátedra Abierta de Emprendedorismo, la Convocatoria Tecnoemprendedores y Ciclos de Formación, se logra un trabajo colaborativo, sistémico y dinámico gestionado por el área central. El protagonismo de la UNC en el Sistema Nacional de Innovación se debe a esta permanente adaptación frente a las tendencias y requerimientos del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).