La política monetaria en el Perú : metas versus discrecionalidad

Descripción del Articulo

Este documento muestra la discusión sobre las metas frente a la discrecionaldad en el manejo de la política monetaria en el Perú. Para ello, se construye un modelo macrofinanciero de corto plazo que considera los elementos estructurales que caracterizan nuestro sistema financiero, tales como la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46750
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria--Perú
Tipo de cambio--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este documento muestra la discusión sobre las metas frente a la discrecionaldad en el manejo de la política monetaria en el Perú. Para ello, se construye un modelo macrofinanciero de corto plazo que considera los elementos estructurales que caracterizan nuestro sistema financiero, tales como la presencia dominante del sistema bancario en el financiamiento de las empresas y la dolarización de la riqueza del sector privado. Posteriormente, se precisa la conducta del Banco central, quien puede actuar fiando precios o fiando cantidades. Al final, se señalan las implicancias que imprime en la política monetaria la dolarización del sistema bancario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).