Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales

Descripción del Articulo

Entre los diferentes tipos de valoración de impactos en una Evaluación de Impacto Ambiental, se ubica la valoración cuantitativa mediante funciones de transformación. Esta valoración presenta problemas en la precisión de la interpretación del impacto sobre el ambiente, debido a la inexactitud en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuyacama Guzman, Dayanna Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras--Aspectos ambientales--Perú
Impacto ambiental--Perú
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_39a56aa4604cf1c1c1e76ebd80f51bf1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199931
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
title Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
spellingShingle Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
Chuyacama Guzman, Dayanna Marilin
Carreteras--Aspectos ambientales--Perú
Impacto ambiental--Perú
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
title_full Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
title_fullStr Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
title_full_unstemmed Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
title_sort Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos viales
author Chuyacama Guzman, Dayanna Marilin
author_facet Chuyacama Guzman, Dayanna Marilin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Davila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuyacama Guzman, Dayanna Marilin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carreteras--Aspectos ambientales--Perú
Impacto ambiental--Perú
Ingeniería del tránsito
topic Carreteras--Aspectos ambientales--Perú
Impacto ambiental--Perú
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Entre los diferentes tipos de valoración de impactos en una Evaluación de Impacto Ambiental, se ubica la valoración cuantitativa mediante funciones de transformación. Esta valoración presenta problemas en la precisión de la interpretación del impacto sobre el ambiente, debido a la inexactitud en la elección de la función de transformación. En la actualidad, la industria de la construcción es un sector importante a nivel mundial y en constante crecimiento; por lo tanto, hay una continua afectación a la calidad de aire debido a la emisión sonora y emisión de material particulado a causa del uso de maquinaria y equipos de construcción. Por ello, se requiere una predicción rápida de resultados confiables a través de funciones representadas por expresiones matemáticas, previamente seleccionadas, para la valoración de los impactos generados por la interacción de la acción humana y el medio en el que se desarrolla. La presente tesis tiene como objetivo evaluar los impactos ambientales mediante el uso de funciones de transformación puntuales y eficientes. Para ello, se analizó la valoración del impacto ambiental en la calidad del aire, debido a la emisión de ruido y material particulado generado por maquinaria en la fase de construcción de proyectos de infraestructura vial ubicados en distintos departamentos del Perú. La metodología aplicada fue el tratamiento estadístico de datos obtenidos en la aplicación de las funciones de transformación, y para el análisis de resultados se tomó como base el principio metodológico de Parsimonia en los Test de Shapiro Wilk y D’Agostino Pearson, hasta pruebas de Análisis de Varianza (ANOVA) y comparaciones múltiples, como el método de Tukey HSD, el test Q y el test de Dunnett. Se identificó, previamente, las acciones relevantes y se seleccionó las funciones de transformación a aplicar para la comparación final. De la comparación final de funciones de transformación mediante tratamientos estadísticos, para la valoración del impacto ambiental derivado de la emisión de ruido, se obtuvo que la función creciente con dos parábolas, lento extremos y rápido centro, resulta ser la función óptima para estimar la magnitud del impacto de ruido en las actividades movimiento de tierras, colocación de pavimento, obras de arte y drenaje, e implementación/ mantenimiento de señalización. En el caso de la valoración del impacto ambiental debido a la emisión de material particulado, la función parabólica tipo I es la función óptima para aplicar a las actividades de pavimento y obras de arte, y drenaje; mientras que las funciones parabólica tipo II y creciente con dos parábolas, lento extremos y rápido centro son las que deben ser consideradas para el caso de la actividad de movimiento de tierra.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-29T14:02:53Z
2024-06-04T14:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-29T14:02:53Z
2024-06-04T14:28:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27909
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27909
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638129624612864
spelling Dueñas Davila, Federico AlexisChuyacama Guzman, Dayanna Marilin2024-05-29T14:02:53Z2024-06-04T14:28:25Z2024-05-29T14:02:53Z2024-06-04T14:28:25Z20242024-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/27909Entre los diferentes tipos de valoración de impactos en una Evaluación de Impacto Ambiental, se ubica la valoración cuantitativa mediante funciones de transformación. Esta valoración presenta problemas en la precisión de la interpretación del impacto sobre el ambiente, debido a la inexactitud en la elección de la función de transformación. En la actualidad, la industria de la construcción es un sector importante a nivel mundial y en constante crecimiento; por lo tanto, hay una continua afectación a la calidad de aire debido a la emisión sonora y emisión de material particulado a causa del uso de maquinaria y equipos de construcción. Por ello, se requiere una predicción rápida de resultados confiables a través de funciones representadas por expresiones matemáticas, previamente seleccionadas, para la valoración de los impactos generados por la interacción de la acción humana y el medio en el que se desarrolla. La presente tesis tiene como objetivo evaluar los impactos ambientales mediante el uso de funciones de transformación puntuales y eficientes. Para ello, se analizó la valoración del impacto ambiental en la calidad del aire, debido a la emisión de ruido y material particulado generado por maquinaria en la fase de construcción de proyectos de infraestructura vial ubicados en distintos departamentos del Perú. La metodología aplicada fue el tratamiento estadístico de datos obtenidos en la aplicación de las funciones de transformación, y para el análisis de resultados se tomó como base el principio metodológico de Parsimonia en los Test de Shapiro Wilk y D’Agostino Pearson, hasta pruebas de Análisis de Varianza (ANOVA) y comparaciones múltiples, como el método de Tukey HSD, el test Q y el test de Dunnett. Se identificó, previamente, las acciones relevantes y se seleccionó las funciones de transformación a aplicar para la comparación final. De la comparación final de funciones de transformación mediante tratamientos estadísticos, para la valoración del impacto ambiental derivado de la emisión de ruido, se obtuvo que la función creciente con dos parábolas, lento extremos y rápido centro, resulta ser la función óptima para estimar la magnitud del impacto de ruido en las actividades movimiento de tierras, colocación de pavimento, obras de arte y drenaje, e implementación/ mantenimiento de señalización. En el caso de la valoración del impacto ambiental debido a la emisión de material particulado, la función parabólica tipo I es la función óptima para aplicar a las actividades de pavimento y obras de arte, y drenaje; mientras que las funciones parabólica tipo II y creciente con dos parábolas, lento extremos y rápido centro son las que deben ser consideradas para el caso de la actividad de movimiento de tierra.Among the different types of impact assessment in an Environmental Impact Assessment, there is the quantitative assessment through transformation functions. This assessment has problems in the interpretation of the impact on the environment due to inaccuracy in the choice of the transformation function. Currently, the construction industry is an important sector worldwide and in constant growth, therefore, there is a continuous impact on air quality due noise emissions and particular matter because construction equipment. For this reason, a prediction of reliable results is required throught previously selected functions represented by mathematical expressions for the assessment of the impacts generated by the interaction between human actions and the environment in which it develops. The objective of this thesis is to evaluate de environmental impacts throught the application of efficient transformation functions. Therefore, the assessment of the environmental impact on air quality due to the emission of noise and particulate matter generated by machinery in the construction phase of road infrastructure projects located in Perú was analyzed. The methodology applied was the statistical treatment of data obtained in the application of the transformation functions and for the analysis of results, the methodological principle of Parsimony was taken into account. From the final comparison, for the assessment of the environmental impact derived from the noise emission, it was obtained that the function with two parabolas, slow extremes and fast center, is the most optimal function to apply in the movement activity of land, pavement, drainage’s Works and signaling implementation/maintenance. For the assessment of the environmental impact due to the emission of particulate matter, the parabolic function type I is the most optimal function to apply for pavement and works of drainage; while the parabolic functions type II and increasing with two parabolas, slow ends and fast center are those that must be considered in the case of earth movement activity.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Carreteras--Aspectos ambientales--PerúImpacto ambiental--PerúIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelado de impactos ambientales por emisiones de ruido y material particulado con uso de funciones de transformación en proyectos vialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-333472306509732016Bartl-, KarinDueñas Davila, Federico AlexisSanchez Matos, Joanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199931oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999312024-06-04 10:12:31.751http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).