La protección frente al despido arbitrario del trabajador de confianza en el sector público y privado

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca efectuar un análisis sobre la condición laboral de los trabajadores de confianza en el sector privado y el público, ello con la finalidad de determinar el trato diferenciado que se les da a los trabajadores de confianza en comparación con los trabajadores ordinarios. El aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morón Sánchez, Wilder Joubert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca efectuar un análisis sobre la condición laboral de los trabajadores de confianza en el sector privado y el público, ello con la finalidad de determinar el trato diferenciado que se les da a los trabajadores de confianza en comparación con los trabajadores ordinarios. El análisis de este estudio tienes dos enfoques. El primero se centra en el caso de los trabajadores de confianza en el sector privado, principalmente en el cambio de criterio que el Poder Judicial ha experimentado mediante la Casación N° 18450-2015-LIMA, de fecha 23 de agosto del 2016, en la cual se establece que los trabajadores que ingresan directamente al empleo con el cargo de confianza, no les corresponde el pago de una indemnización por despido arbitrario, lo que constituye un cambio radical con respecto a su continúo pronunciamiento a favor del pago de la indemnización por despido arbitrario de los trabajadores de confianza. Por su parte, en el sector público, se aprecia que los trabajadores de confianza no son consideradores dentro de la carrera administrativa por disposición constitucional, y que a nivel legal a forma de acceso al servicio civil es por libre designación y la terminación de su vínculo con el estado es por libre remoción por la misma persona que lo designó, sin operar el pago indemnizatorio del cual si goza su par en el sector privado. Estos dos enfoques permitirán determinar si la diferenciación entre ambos sector con respecto al trabajador de confianza, tiene una justificación jurídica válida que permita justificar el trato diferenciado. El análisis de este estudio se realizará bajo la óptica de los instrumentos internacionales así como de las normas constitucionales y legales nacionales, para poder determinar si la diferenciación de trato a un mismo cargo tiene un sustento jurídico válido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).