Entrevista a Rosa Alayza

Descripción del Articulo

Entender la política desde los actores, sus formas de organización y las ideas que motivan sus acciones, es una entrada que permite complejizar el estudio del funcionamiento del Estado y su interacción con la sociedad civil. En efecto, lejos de estar aisladas, ambas espacios se complementan de forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Augusto, María Claudia, Cienfuegos, Lucy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/92303
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15216/15685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrevista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_397c78de52478471471f14843ff3b578
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/92303
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Augusto, María ClaudiaCienfuegos, Lucy2017-09-25T21:40:15Z2017-09-25T21:40:15Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15216/15685Entender la política desde los actores, sus formas de organización y las ideas que motivan sus acciones, es una entrada que permite complejizar el estudio del funcionamiento del Estado y su interacción con la sociedad civil. En efecto, lejos de estar aisladas, ambas espacios se complementan de forma permanente. Incorporar esta mirada, no solo en el estudio de los grupos de poder, sino también en los grupos marginales o minoritarios, constituye un aporte importante desde la Ciencia Política.En esta entrevista, Rosa Alayza, recoge esta discusión en relación al caso peruano a partir de su conocimiento y estudio sobre la materia. De un lado, señala los problemas históricos que ha tenido el Estado para responder estas demandas tanto en su estructura como en la reticencia de sus políticos a entablar diálogo con grupos minoritarios, perpetuando su exclusión y limitandosu importancia a la campaña electoral. De otro, destaca los problemas de articulación que presentan estos grupos sociales y sus implicancias para canalizar las demandas.Dentro de este escenario, marcado por la fragmentación, la exclusión y la desconfianza mutua, encontrar espacios que permitan la comunicación fluida entre el Estado y la sociedad, se convierte en una tarea compleja. Más si se considera, que la población tiende a ser homogeneizada por el Estado, dificultando el reconocimiento de su diversidad. Sin embargo, como sugierela conversación, los trabajos desde las Ciencias Sociales y la Ciencia Política pueden constituir una herramienta útil dentro de este escenario. En ese sentido, la Academia, puede contribuir a través del recojo de evidencia valiosa, permitiendo una aproximación a estos grupos dentro de sus particularidades históricas y culturales, es decir, desde su realidad propia.Rosa Alayza es Magíster en Ciencia Política por la New School for Social Research en Nueva York, con estudios de doctorado en Fordham University en Nueva York. Actualmente es profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-2498urn:issn:2219-4142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Politai; Vol. 7 Núm. 12(2016): Género y violencia políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEntrevistahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Entrevista a Rosa Alayzainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/92303oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/923032024-09-18 09:34:21.081http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entrevista a Rosa Alayza
title Entrevista a Rosa Alayza
spellingShingle Entrevista a Rosa Alayza
Augusto, María Claudia
Entrevista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Entrevista a Rosa Alayza
title_full Entrevista a Rosa Alayza
title_fullStr Entrevista a Rosa Alayza
title_full_unstemmed Entrevista a Rosa Alayza
title_sort Entrevista a Rosa Alayza
author Augusto, María Claudia
author_facet Augusto, María Claudia
Cienfuegos, Lucy
author_role author
author2 Cienfuegos, Lucy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Augusto, María Claudia
Cienfuegos, Lucy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Entrevista
topic Entrevista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Entender la política desde los actores, sus formas de organización y las ideas que motivan sus acciones, es una entrada que permite complejizar el estudio del funcionamiento del Estado y su interacción con la sociedad civil. En efecto, lejos de estar aisladas, ambas espacios se complementan de forma permanente. Incorporar esta mirada, no solo en el estudio de los grupos de poder, sino también en los grupos marginales o minoritarios, constituye un aporte importante desde la Ciencia Política.En esta entrevista, Rosa Alayza, recoge esta discusión en relación al caso peruano a partir de su conocimiento y estudio sobre la materia. De un lado, señala los problemas históricos que ha tenido el Estado para responder estas demandas tanto en su estructura como en la reticencia de sus políticos a entablar diálogo con grupos minoritarios, perpetuando su exclusión y limitandosu importancia a la campaña electoral. De otro, destaca los problemas de articulación que presentan estos grupos sociales y sus implicancias para canalizar las demandas.Dentro de este escenario, marcado por la fragmentación, la exclusión y la desconfianza mutua, encontrar espacios que permitan la comunicación fluida entre el Estado y la sociedad, se convierte en una tarea compleja. Más si se considera, que la población tiende a ser homogeneizada por el Estado, dificultando el reconocimiento de su diversidad. Sin embargo, como sugierela conversación, los trabajos desde las Ciencias Sociales y la Ciencia Política pueden constituir una herramienta útil dentro de este escenario. En ese sentido, la Academia, puede contribuir a través del recojo de evidencia valiosa, permitiendo una aproximación a estos grupos dentro de sus particularidades históricas y culturales, es decir, desde su realidad propia.Rosa Alayza es Magíster en Ciencia Política por la New School for Social Research en Nueva York, con estudios de doctorado en Fordham University en Nueva York. Actualmente es profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:40:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15216/15685
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15216/15685
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-2498
urn:issn:2219-4142
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Politai; Vol. 7 Núm. 12(2016): Género y violencia política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639157736603648
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).