Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana

Descripción del Articulo

En el ámbito del sistema educativo peruano, se destaca una brecha significativa en la preparación técnica de los estudiantes de ingeniería, particularmente en el campo de la automatización industrial. La falta de alineación entre los conocimientos académicos y las habilidades demandadas en la indust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Guerra, Juan Pablo Martín, Poma Guevara, Alí Rodrigo, Vargas Felix, Jorge Luis, Vásquez Godoy, Renatto Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería--Estudio y enseñanza--Perú
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_397afe2a0e73a94e15590739b80d8351
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201190
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
title Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
spellingShingle Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
Hernández Guerra, Juan Pablo Martín
Ingeniería--Estudio y enseñanza--Perú
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
title_full Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
title_fullStr Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
title_full_unstemmed Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
title_sort Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana
author Hernández Guerra, Juan Pablo Martín
author_facet Hernández Guerra, Juan Pablo Martín
Poma Guevara, Alí Rodrigo
Vargas Felix, Jorge Luis
Vásquez Godoy, Renatto Martín
author_role author
author2 Poma Guevara, Alí Rodrigo
Vargas Felix, Jorge Luis
Vásquez Godoy, Renatto Martín
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agüero Olivos, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Guerra, Juan Pablo Martín
Poma Guevara, Alí Rodrigo
Vargas Felix, Jorge Luis
Vásquez Godoy, Renatto Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería--Estudio y enseñanza--Perú
Formación profesional
topic Ingeniería--Estudio y enseñanza--Perú
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el ámbito del sistema educativo peruano, se destaca una brecha significativa en la preparación técnica de los estudiantes de ingeniería, particularmente en el campo de la automatización industrial. La falta de alineación entre los conocimientos académicos y las habilidades demandadas en la industria ha generado dificultades para los graduados al querer integrarse en entornos laborales reales. La solución propuesta consiste en la implementación de un módulo de entrenamiento dedicado a la automatización industrial, diseñado tras un exhaustivo análisis de mercado que considera las demandas específicas del sector en Perú. El objetivo central de este módulo de entrenamiento es proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y habilidades directamente aplicables en entornos laborales específicos. La evaluación de hipótesis críticas respalda la viabilidad de la solución: encuestas a estudiantes y educadores indican un sólido interés y percepción positiva sobre la utilidad del módulo, pruebas prácticas confirman su efectividad y consultas con posibles clientes demuestran disposición a adquirirlo. El análisis financiero proyecta un crecimiento constante de la utilidad neta, respaldando la sostenibilidad financiera del proyecto, se estima un valor actual neto (VAN) de USD 1’065,939.01. La propuesta contribuye al desarrollo sostenible al alinearse con el ODS 4 y el ODS 9 y se ha calculado un Valor Actual Neto Social (VANS) de USD 2’435,183.05. Estos resultados no solo respaldan la viabilidad financiera del proyecto, sino que también destacan el impacto social positivo a largo plazo. Se recomienda firmemente avanzar con la implementación del módulo de entrenamiento de automatización industrial en instituciones educativas en Perú, destacando sus beneficios tanto para los estudiantes, mejorando su empleabilidad, como para fortalecer la conexión entre la educación y la industria en el país. Por todo lo anterior, la mejor decisión es la implementación inmediata y continua del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T20:40:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T20:40:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28699
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28699
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639839805931520
spelling Agüero Olivos, Carlos EduardoHernández Guerra, Juan Pablo MartínPoma Guevara, Alí RodrigoVargas Felix, Jorge LuisVásquez Godoy, Renatto Martín2024-08-22T20:40:28Z2024-08-22T20:40:28Z2024-062024-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/28699En el ámbito del sistema educativo peruano, se destaca una brecha significativa en la preparación técnica de los estudiantes de ingeniería, particularmente en el campo de la automatización industrial. La falta de alineación entre los conocimientos académicos y las habilidades demandadas en la industria ha generado dificultades para los graduados al querer integrarse en entornos laborales reales. La solución propuesta consiste en la implementación de un módulo de entrenamiento dedicado a la automatización industrial, diseñado tras un exhaustivo análisis de mercado que considera las demandas específicas del sector en Perú. El objetivo central de este módulo de entrenamiento es proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y habilidades directamente aplicables en entornos laborales específicos. La evaluación de hipótesis críticas respalda la viabilidad de la solución: encuestas a estudiantes y educadores indican un sólido interés y percepción positiva sobre la utilidad del módulo, pruebas prácticas confirman su efectividad y consultas con posibles clientes demuestran disposición a adquirirlo. El análisis financiero proyecta un crecimiento constante de la utilidad neta, respaldando la sostenibilidad financiera del proyecto, se estima un valor actual neto (VAN) de USD 1’065,939.01. La propuesta contribuye al desarrollo sostenible al alinearse con el ODS 4 y el ODS 9 y se ha calculado un Valor Actual Neto Social (VANS) de USD 2’435,183.05. Estos resultados no solo respaldan la viabilidad financiera del proyecto, sino que también destacan el impacto social positivo a largo plazo. Se recomienda firmemente avanzar con la implementación del módulo de entrenamiento de automatización industrial en instituciones educativas en Perú, destacando sus beneficios tanto para los estudiantes, mejorando su empleabilidad, como para fortalecer la conexión entre la educación y la industria en el país. Por todo lo anterior, la mejor decisión es la implementación inmediata y continua del proyecto.Within the Peruvian educational system, a significant gap emerges in the technical preparation of engineering students, particularly in the field of industrial automation. The lack of alignment between academic knowledge and the skills demanded in the industry has generated difficulties for graduates when trying to integrate into real work environments. The proposed solution consists of the implementation of a training module dedicated to industrial automation, designed after an exhaustive market analysis that considers the specific demands of the sector in Peru. The central objective of this training module is to provide students with practical experiences and skills directly applicable in specific work environments. The evaluation of critical hypotheses supports the viability of the solution: students and educators surveys indicate a solid interest and positive perception about the usefulness of the module, practical tests confirm its effectiveness, and consultations with potential clients demonstrate willingness to purchase it. The financial analysis projects a constant growth of net profit, supporting the financial sustainability of the project, a net present value (NPV) of $1’065,939.01 is estimated. The proposal contributes to sustainable development by aligning with SDG 4 and SDG 9 and a Social Net Present Value (SNP) of $2’435,183.05 has been calculated. These results not only support the financial viability of the project, but also highlight the long-term positive social impact. It is strongly recommended to move forward with the implementation of the industrial automation training module in educational institutions in Peru, highlighting its benefits both for students, improving their employability, and to strengthen the connection between education and industry in the country. As a result, a good decision is the immediate and continuous implementation of the project.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ingeniería--Estudio y enseñanza--PerúFormación profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25794385https://orcid.org/0000-0002-7046-407643074046460795164101819943008705413307Agüero Olivos, Carlos EduardoAvolio Alecchi, Beatrice ElciraLoza Geldres, Igor Leopoldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201190oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2011902024-09-22 04:42:16.073http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).