Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú
Descripción del Articulo
A lo largo de los años ha existido un claro aumento en los niveles de distintas variables climáticas que la humanidad se encuentra que influenciando el medio ambiente. Los cambios mencionados en las variables climatológicas son denominado como Cambio Climático, y está demostrado que no solo afecta d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177222 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades virales--Aspectos económicos--Perú Salud pública--Aspectos económicos--Perú Cambios climáticos--Política gubernamental--Perú Cambios climáticos--Aspectos económicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_38fb516c2b3dedd512dc1fb631f869e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177222 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú |
title |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú |
spellingShingle |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú López Vera, Rodrigo Alonso Enfermedades virales--Aspectos económicos--Perú Salud pública--Aspectos económicos--Perú Cambios climáticos--Política gubernamental--Perú Cambios climáticos--Aspectos económicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú |
title_full |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú |
title_fullStr |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú |
title_full_unstemmed |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú |
title_sort |
Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú |
author |
López Vera, Rodrigo Alonso |
author_facet |
López Vera, Rodrigo Alonso Maldonado Vera, Carlos Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado Vera, Carlos Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Saravia, Rosa Mabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Vera, Rodrigo Alonso Maldonado Vera, Carlos Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedades virales--Aspectos económicos--Perú Salud pública--Aspectos económicos--Perú Cambios climáticos--Política gubernamental--Perú Cambios climáticos--Aspectos económicos--Perú |
topic |
Enfermedades virales--Aspectos económicos--Perú Salud pública--Aspectos económicos--Perú Cambios climáticos--Política gubernamental--Perú Cambios climáticos--Aspectos económicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
A lo largo de los años ha existido un claro aumento en los niveles de distintas variables climáticas que la humanidad se encuentra que influenciando el medio ambiente. Los cambios mencionados en las variables climatológicas son denominado como Cambio Climático, y está demostrado que no solo afecta directamente al medio ambiente, sino a la vida diaria de las personas mediante distintos canales. Uno de estos canales es el aumento de enfermedades infecciosas, en específico, aquellas transmitidas por insectos, como la fiebre del dengue. En el Perú, la fiebre del dengue es una enfermedad que no recibe la atención necesaria del caso. Existe evidencia que, a la semana epidemiológica 21 del año 2020, ya se superó los números de contagiados de todo el año 2019. El objetivo de esta investigación es, en primer lugar, determinar los efectos del cambio climático en los casos positivos de dengue; esto es, demostrar que el aumento de las variables meteorológicas seleccionadas, temperatura, humedad y precipitación, suscitan un efecto positivo en la prevalencia del dengue en el Perú. Así, utilizando un modelo de Datos de Panel, se espera encontrar que la relación entre las condiciones climáticas y el número de pacientes infectados con el dengue es positiva y significativa. Finalmente, con los hallazgos encontrados, utilizamos el método de Valoración Contingente para obtener el impacto económico del efecto del Cambio Climático en el dengue en el Perú hallando la disposición máxima a pagar de las personas para evitar contagiarse de la fiebre del dengue. El ejercicio propuesto es la creación de una institución que enfoque su trabajo en el mantenimiento y limpieza de las zonas en las cuales el dengue se encuentra con mayor riesgo de desarrollarse. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-13T16:46:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-13T16:46:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19086 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19086 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639532607766528 |
spelling |
Morales Saravia, Rosa MabelLópez Vera, Rodrigo AlonsoMaldonado Vera, Carlos Miguel2021-05-13T16:46:58Z2021-05-13T16:46:58Z20202021-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/19086A lo largo de los años ha existido un claro aumento en los niveles de distintas variables climáticas que la humanidad se encuentra que influenciando el medio ambiente. Los cambios mencionados en las variables climatológicas son denominado como Cambio Climático, y está demostrado que no solo afecta directamente al medio ambiente, sino a la vida diaria de las personas mediante distintos canales. Uno de estos canales es el aumento de enfermedades infecciosas, en específico, aquellas transmitidas por insectos, como la fiebre del dengue. En el Perú, la fiebre del dengue es una enfermedad que no recibe la atención necesaria del caso. Existe evidencia que, a la semana epidemiológica 21 del año 2020, ya se superó los números de contagiados de todo el año 2019. El objetivo de esta investigación es, en primer lugar, determinar los efectos del cambio climático en los casos positivos de dengue; esto es, demostrar que el aumento de las variables meteorológicas seleccionadas, temperatura, humedad y precipitación, suscitan un efecto positivo en la prevalencia del dengue en el Perú. Así, utilizando un modelo de Datos de Panel, se espera encontrar que la relación entre las condiciones climáticas y el número de pacientes infectados con el dengue es positiva y significativa. Finalmente, con los hallazgos encontrados, utilizamos el método de Valoración Contingente para obtener el impacto económico del efecto del Cambio Climático en el dengue en el Perú hallando la disposición máxima a pagar de las personas para evitar contagiarse de la fiebre del dengue. El ejercicio propuesto es la creación de una institución que enfoque su trabajo en el mantenimiento y limpieza de las zonas en las cuales el dengue se encuentra con mayor riesgo de desarrollarse.Throughout the years, there has been an increase in the levels of different climatological variables that suggest the existence of human factors that affect the environment. The variability in the climatic state is also known as Climate Change and it is proven that it not only affects the environment, but the daily life of the people through different methods. One of these methods is the rise of different types of infectious diseases, such as the dengue fever. The dengue fever is a disease that does not receive de adequate attention from peruvians. There is evidence that up until the 21th epidemiologic week of 2020 there has been more cases of dengue fever in the whole 2019. The objective of this study is, in first place, to determine the effects of Climate Change in the dengue mosquito, that is, show that the increase in the climate variables chosen, have a positive effect in the prevalence of the dengue fever in Peru. Therefore, using a Panel Data Model, we expect to find that the relation between the climate conditions, and the number of patients infected with the dengue fever is positive and relevant. Finally, with what we obtain from the previous exercise, we use the Contingent Valuation method to obtain the economic impact that the effect of the Climate Change in dengue has in the population, obtaining the people’s maximum willingness to pay (WTP) to avoid getting the disease. The proposal is to create an institution that focus its work in the maintenance and cleaning of the zones in which the dengue has a tendency to develop.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Enfermedades virales--Aspectos económicos--PerúSalud pública--Aspectos económicos--PerúCambios climáticos--Política gubernamental--PerúCambios climáticos--Aspectos económicos--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía9536512https://orcid.org/0000-0002-1505-62217313812670792079311016-https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177222oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772222024-06-10 11:13:13.303http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).