Estimación del impacto económico del cambio climático en el dengue en el Perú

Descripción del Articulo

A lo largo de los años ha existido un claro aumento en los niveles de distintas variables climáticas que la humanidad se encuentra que influenciando el medio ambiente. Los cambios mencionados en las variables climatológicas son denominado como Cambio Climático, y está demostrado que no solo afecta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Vera, Rodrigo Alonso, Maldonado Vera, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades virales--Aspectos económicos--Perú
Salud pública--Aspectos económicos--Perú
Cambios climáticos--Política gubernamental--Perú
Cambios climáticos--Aspectos económicos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:A lo largo de los años ha existido un claro aumento en los niveles de distintas variables climáticas que la humanidad se encuentra que influenciando el medio ambiente. Los cambios mencionados en las variables climatológicas son denominado como Cambio Climático, y está demostrado que no solo afecta directamente al medio ambiente, sino a la vida diaria de las personas mediante distintos canales. Uno de estos canales es el aumento de enfermedades infecciosas, en específico, aquellas transmitidas por insectos, como la fiebre del dengue. En el Perú, la fiebre del dengue es una enfermedad que no recibe la atención necesaria del caso. Existe evidencia que, a la semana epidemiológica 21 del año 2020, ya se superó los números de contagiados de todo el año 2019. El objetivo de esta investigación es, en primer lugar, determinar los efectos del cambio climático en los casos positivos de dengue; esto es, demostrar que el aumento de las variables meteorológicas seleccionadas, temperatura, humedad y precipitación, suscitan un efecto positivo en la prevalencia del dengue en el Perú. Así, utilizando un modelo de Datos de Panel, se espera encontrar que la relación entre las condiciones climáticas y el número de pacientes infectados con el dengue es positiva y significativa. Finalmente, con los hallazgos encontrados, utilizamos el método de Valoración Contingente para obtener el impacto económico del efecto del Cambio Climático en el dengue en el Perú hallando la disposición máxima a pagar de las personas para evitar contagiarse de la fiebre del dengue. El ejercicio propuesto es la creación de una institución que enfoque su trabajo en el mantenimiento y limpieza de las zonas en las cuales el dengue se encuentra con mayor riesgo de desarrollarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).