Una crítica a la teoría de la acción comunicativa habermasiana desde las tesis postoperaistas

Descripción del Articulo

En este artículo revisamos la crítica postoperaista a la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas a la luz de los problemas políticos abiertos por el régimen de producción postfordista. Atenderemos a la lectura postoperaista y habermasiana de los Grundrisse de Marx, prestando especial ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Villar, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183088
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24457/23213
https://doi.org/10.18800/arete.202102.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habermas
Postoperaismo
Postfordismo
Negri
Virno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En este artículo revisamos la crítica postoperaista a la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas a la luz de los problemas políticos abiertos por el régimen de producción postfordista. Atenderemos a la lectura postoperaista y habermasiana de los Grundrisse de Marx, prestando especial atención al concepto de trabajo vivo; analizaremos en qué medida el potencial hermenéutico de la acción comunicativa queda anulado por el desplazamiento del problema del nivel ontológico al ético; y argumentaremos que la dualidad entre trabajo material y trabajo inmaterial presentada por el postoperaismo no reproduce el dualismo habermasiano entre acción comunicativa y acción instrumental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).