Exportación Completada — 

(Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak

Descripción del Articulo

Este artículo analiza las autorrepresentaciones en medios sociales (social media) de un grupo de trabajadores peruanos contratados como guardias de seguridad privada en Irak (2005-2012), así como de sus distintas identificaciones referentes a las narrativas hipermediales de internet, sobre la cultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Migliori, Giuliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167743
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21039/20708
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorrepresentación
Ciudadanía
Seguridad
Subjetivación
Narrativas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Este artículo analiza las autorrepresentaciones en medios sociales (social media) de un grupo de trabajadores peruanos contratados como guardias de seguridad privada en Irak (2005-2012), así como de sus distintas identificaciones referentes a las narrativas hipermediales de internet, sobre la cultura globalizada y normada por la fuerza laboral militar de las compañías transnacionales. Al lado del fuerte arraigo nacionalista, consecuente con la tradición autoritaria y clasista de la sociedad peruana y la realización de su hombría, estas identidades manifiestan una presencia autográfica y épica de las experiencias de migración estacional a través de sus videos y entornos interactivos. Además de fortalecerse el constructo social encarnado por el mercenario, en este tipo de guardia se evidencia una forma de civilidad contemporánea que coadyuva a regular el sistema. Su condición jurídica supuestamente neutra colisiona con una posición empírica de combatiente, lo que da pase a un rol social crítico. En ello cabría la paradoja de un prototipo de sujeto adaptado a la economía de mercado gracias a una guerra y el fortalecimiento de patrones de masculinidad específicos del contexto local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).