(Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak

Descripción del Articulo

Este artículo analiza las autorrepresentaciones en medios sociales (social media) de un grupo de trabajadores peruanos contratados como guardias de seguridad privada en Irak (2005-2012), así como de sus distintas identificaciones referentes a las narrativas hipermediales de internet, sobre la cultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Migliori, Giuliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167743
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21039/20708
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorrepresentación
Ciudadanía
Seguridad
Subjetivación
Narrativas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_37cad0f6b40da1a8cba04c8131ddb522
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167743
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Migliori, Giuliana2019-07-05http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21039/20708http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.004Este artículo analiza las autorrepresentaciones en medios sociales (social media) de un grupo de trabajadores peruanos contratados como guardias de seguridad privada en Irak (2005-2012), así como de sus distintas identificaciones referentes a las narrativas hipermediales de internet, sobre la cultura globalizada y normada por la fuerza laboral militar de las compañías transnacionales. Al lado del fuerte arraigo nacionalista, consecuente con la tradición autoritaria y clasista de la sociedad peruana y la realización de su hombría, estas identidades manifiestan una presencia autográfica y épica de las experiencias de migración estacional a través de sus videos y entornos interactivos. Además de fortalecerse el constructo social encarnado por el mercenario, en este tipo de guardia se evidencia una forma de civilidad contemporánea que coadyuva a regular el sistema. Su condición jurídica supuestamente neutra colisiona con una posición empírica de combatiente, lo que da pase a un rol social crítico. En ello cabría la paradoja de un prototipo de sujeto adaptado a la economía de mercado gracias a una guerra y el fortalecimiento de patrones de masculinidad específicos del contexto local.This article analyzes the self-representations in social media of a group of Peruvian workers hired as Private Security Guards in Iraq (2005-2012), as well as their different identifications referring to the hypermedia narratives of the Internet, about the globalized culture and regulated by the military workforce of transnational companies. In addition to the strong nationalist roots consistent with the authoritarian and classist tradition of Peruvian society and the realization of their manhood, these identities manifest an autographic and epic presence of seasonal migration experiences through their videos and interactive environments. As well as strengthening the social construct embodied by the mercenary, this this type of guard is a sign of contemporary civility that helps regulate the system. Its legal and supposedly neutral status collides with an empirical position of combatant giving way to a critical social role. In this, the paradox of a prototype of a subject adapted to the market economy would be possible thanks to a war and the strengthening of masculinity patterns specific to the local context.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 37 Núm. 42 (2019): Medios de comunicación, cultura y cambio social: Perspectivas interdisciplinarias desde la antropologíareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAutorrepresentaciónCiudadaníaSeguridadSubjetivaciónNarrativas digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03(Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en IrakInternet (self) representations of the Peruvian Private Security Guards in Iraqinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167743oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677432024-06-05 16:11:56.616https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Internet (self) representations of the Peruvian Private Security Guards in Iraq
title (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
spellingShingle (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
Migliori, Giuliana
Autorrepresentación
Ciudadanía
Seguridad
Subjetivación
Narrativas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
title_full (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
title_fullStr (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
title_full_unstemmed (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
title_sort (Auto) representaciones en internet de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak
author Migliori, Giuliana
author_facet Migliori, Giuliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Migliori, Giuliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autorrepresentación
Ciudadanía
Seguridad
Subjetivación
Narrativas digitales
topic Autorrepresentación
Ciudadanía
Seguridad
Subjetivación
Narrativas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Este artículo analiza las autorrepresentaciones en medios sociales (social media) de un grupo de trabajadores peruanos contratados como guardias de seguridad privada en Irak (2005-2012), así como de sus distintas identificaciones referentes a las narrativas hipermediales de internet, sobre la cultura globalizada y normada por la fuerza laboral militar de las compañías transnacionales. Al lado del fuerte arraigo nacionalista, consecuente con la tradición autoritaria y clasista de la sociedad peruana y la realización de su hombría, estas identidades manifiestan una presencia autográfica y épica de las experiencias de migración estacional a través de sus videos y entornos interactivos. Además de fortalecerse el constructo social encarnado por el mercenario, en este tipo de guardia se evidencia una forma de civilidad contemporánea que coadyuva a regular el sistema. Su condición jurídica supuestamente neutra colisiona con una posición empírica de combatiente, lo que da pase a un rol social crítico. En ello cabría la paradoja de un prototipo de sujeto adaptado a la economía de mercado gracias a una guerra y el fortalecimiento de patrones de masculinidad específicos del contexto local.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21039/20708
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21039/20708
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 37 Núm. 42 (2019): Medios de comunicación, cultura y cambio social: Perspectivas interdisciplinarias desde la antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638589973594112
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).