Releyendo a Los Argonautas a la luz de reflexiones actuales
Descripción del Articulo
        Al releer hoy la obra maestra de Malinowski, Los argonautas, nos encontramos con una perspectiva fundante del quehacer etnográfico considerado como la tarea de «ser cronistas» de realidades ajenas. A la vez nos topamos con ciertos conceptos —nativos, culturas, mentalidades— que han sido deconstruido...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190760 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/26594/25006 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202202.013 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Etnografía Los argonautas Historización Experiencia personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| Sumario: | Al releer hoy la obra maestra de Malinowski, Los argonautas, nos encontramos con una perspectiva fundante del quehacer etnográfico considerado como la tarea de «ser cronistas» de realidades ajenas. A la vez nos topamos con ciertos conceptos —nativos, culturas, mentalidades— que han sido deconstruidos, redefinidos o incluso desechados entre antropólogos contemporáneos. Sin embargo, sus descripciones de los «imponderables de la vida real» siguen siendo un modelo válido de la forma de dar cuenta gráfica de la complejidad de las realidades no documentadas que estudiamos, incluyendo las propias. Retomo en este ensayo las palabras de varios antropólogos contemporáneos que acordarían con Malinowski que la «meta final es enriquecer […] nuestra propia visión del mundo», pero que enfatizan, además, la centralidad de la experiencia personal en el trabajo etnográfico, así como la necesidad de historizar nuestras descripciones etnográficas, dos aspectos no presentes en Los argonautas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            