La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio intenta aproximarse a la situación de salud de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se considera que la etapa universitaria expone al estudiante a una serie de situaciones demandantes, así como al cambio de muchas actitudes y rutinas relacionadas a su autoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cassaretto Bardales, Monica de los Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de la salud
Estudiantes universitarios--Salud e higiene
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_373b0e57919b5d5eb8e5fd76c2675c51
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168553
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
title La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
spellingShingle La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
Cassaretto Bardales, Monica de los Milagros
Psicología de la salud
Estudiantes universitarios--Salud e higiene
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
title_full La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
title_fullStr La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
title_full_unstemmed La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
title_sort La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima
author Cassaretto Bardales, Monica de los Milagros
author_facet Cassaretto Bardales, Monica de los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chau Pérez-Aranibar, Cecilia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Monica de los Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología de la salud
Estudiantes universitarios--Salud e higiene
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
topic Psicología de la salud
Estudiantes universitarios--Salud e higiene
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio intenta aproximarse a la situación de salud de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se considera que la etapa universitaria expone al estudiante a una serie de situaciones demandantes, así como al cambio de muchas actitudes y rutinas relacionadas a su autocuidado; lo cual puede afectar su salud. Los resultados indican que si bien existe evidencia empírica que señala la presencia de sintomatología física y mental en este grupo, esta suele pasar desapercibida debido a que muchas de sus molestias no son consideradas enfermedades graves y prima una visión positiva de su salud. Este estudio también considera importante conocer de manera más amplia cómo es la salud de estos universitarios y para ello recolecta diversos indicadores que permiten establecer un panorama más completo y cercano a la noción biopsicosocial de la salud; para ello se resalta la importancia del reporte de salud percibida global y el de salud física y salud mental. Todo lo que finalmente llevará, posteriormente, a analizar el rol de determinantes personales de la salud; tales como el sexo, la personalidad y las prácticas preventivas sobre la salud. Esta investigación cuenta con la participación de 636 estudiantes universitarios, en los que hallamos evidencia de diversos grados de desgaste en su salud, alta prevalencia de enfermedad leve y/o aguda; así como, niveles más bajos de salud mental y vitalidad de lo esperado. También se encontró que las estudiantes mujeres reportan menores niveles de salud que los varones. Es importante señalar que estudios previos muestran la importancia de los rasgos de personalidad; tales como el neuroticismo, la extraversión y la conciencia sobre la salud, en este estudio existe cierta coincidencia con lo mencionado, aunque el rol de neuroticismo es el que se mantiene de manera más consistente y significativo. Las conductas de salud como la práctica de actividad física, organización del sueño y el tiempo para la recreación y ocio se sostienen como eventos relevantes. Tal como se esperaba, se encontró que las conductas de salud mencionadas cumplen un rol mediador en la relación entre los rasgos de personalidad y los dos indicadores de salud analizados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:01:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15220
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15220
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639178552934400
spelling Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizCassaretto Bardales, Monica de los Milagros2019-10-18T23:01:50Z2019-10-18T23:01:50Z20192019-10-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/15220El presente estudio intenta aproximarse a la situación de salud de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se considera que la etapa universitaria expone al estudiante a una serie de situaciones demandantes, así como al cambio de muchas actitudes y rutinas relacionadas a su autocuidado; lo cual puede afectar su salud. Los resultados indican que si bien existe evidencia empírica que señala la presencia de sintomatología física y mental en este grupo, esta suele pasar desapercibida debido a que muchas de sus molestias no son consideradas enfermedades graves y prima una visión positiva de su salud. Este estudio también considera importante conocer de manera más amplia cómo es la salud de estos universitarios y para ello recolecta diversos indicadores que permiten establecer un panorama más completo y cercano a la noción biopsicosocial de la salud; para ello se resalta la importancia del reporte de salud percibida global y el de salud física y salud mental. Todo lo que finalmente llevará, posteriormente, a analizar el rol de determinantes personales de la salud; tales como el sexo, la personalidad y las prácticas preventivas sobre la salud. Esta investigación cuenta con la participación de 636 estudiantes universitarios, en los que hallamos evidencia de diversos grados de desgaste en su salud, alta prevalencia de enfermedad leve y/o aguda; así como, niveles más bajos de salud mental y vitalidad de lo esperado. También se encontró que las estudiantes mujeres reportan menores niveles de salud que los varones. Es importante señalar que estudios previos muestran la importancia de los rasgos de personalidad; tales como el neuroticismo, la extraversión y la conciencia sobre la salud, en este estudio existe cierta coincidencia con lo mencionado, aunque el rol de neuroticismo es el que se mantiene de manera más consistente y significativo. Las conductas de salud como la práctica de actividad física, organización del sueño y el tiempo para la recreación y ocio se sostienen como eventos relevantes. Tal como se esperaba, se encontró que las conductas de salud mencionadas cumplen un rol mediador en la relación entre los rasgos de personalidad y los dos indicadores de salud analizados.The present study aims to approach the health situation in a group of students at a private university in Lima. This research considers that the university, as institution, exposes the students to a series of demanding situations and provokes the change of many attitudes and routines towrd self-care that could affect their health. In this group, there is empirical evidence that indicates the presence of physical and mental symptoms that usually are unnoticed because many of their discomforts are not considered serious diseases and a positive vision of their health prevails. Also, this study considers the importance of knowing, in a broader way, the health of these university students and collects various indicators that allow a more complete and closer view of their health from the biopsychosocial model. In order to accomplish this goal; the research highlights the importance of their self-rated health item and of their physical and mental health too. Finally, the role of personal determinants such as gender, personality traits and preventive practices on health is analyzed. This research assessed 636 university students, finding important evidence of some deterioration degree on their health, high prevalence of mild and/or acute disease, as well as lower levels of mental health and vitality than expected. Also, it was found that female students report lower levels of health than male ones. Previous studies show the importance of personality traits such as neuroticism, extraversion and conscientiousness but in this study, the role of neuroticism is maintained in a more consistent and significant way compared to the others. Health behaviors such as the practice of physical activity, organization of sleep and time for recreation and leisure are held as relevant. As expected, it was found that health behaviors play a mediating role in the relationship between personality traits and the two health indicators analyzed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Psicología de la saludEstudiantes universitarios--Salud e higieneEstudiantes universitarios--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Limainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en PsicologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168553oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1685532025-03-11 11:08:09.492http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936319
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).