Índice del progreso social del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad analizar el Índice del Progreso Social [IPS] del distrito de La Molina 2017, el cual se presenta con indicadores sociales y ambientales que permite medir el bienestar y el progreso social en el distrito de la Molina, este indicador mide resultados de las políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Sánchez, Adán Esteban, Valderrama Segura, Javier Marcelino, Álvarez Mita, Redy Ronal, Querevalu Sandoval, William Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_36ea1de5242204030335632c1a0e1fe2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165284
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice del progreso social del distrito de La Molina
title Índice del progreso social del distrito de La Molina
spellingShingle Índice del progreso social del distrito de La Molina
Rivera Sánchez, Adán Esteban
Indicadores sociales--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice del progreso social del distrito de La Molina
title_full Índice del progreso social del distrito de La Molina
title_fullStr Índice del progreso social del distrito de La Molina
title_full_unstemmed Índice del progreso social del distrito de La Molina
title_sort Índice del progreso social del distrito de La Molina
author Rivera Sánchez, Adán Esteban
author_facet Rivera Sánchez, Adán Esteban
Valderrama Segura, Javier Marcelino
Álvarez Mita, Redy Ronal
Querevalu Sandoval, William Javier
author_role author
author2 Valderrama Segura, Javier Marcelino
Álvarez Mita, Redy Ronal
Querevalu Sandoval, William Javier
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Di Laura Mendoza, Giovanna Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Sánchez, Adán Esteban
Valderrama Segura, Javier Marcelino
Álvarez Mita, Redy Ronal
Querevalu Sandoval, William Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como finalidad analizar el Índice del Progreso Social [IPS] del distrito de La Molina 2017, el cual se presenta con indicadores sociales y ambientales que permite medir el bienestar y el progreso social en el distrito de la Molina, este indicador mide resultados de las políticas municipales y regionales y no está enfocado en medir el tamaño de la inversión ejecutada. Se centra en tres dimensiones; la primera dimensión, son las necesidades humanas básicas con cuatro componentes; la segunda dimensión, son los fundamentos de bienestar con cuatro componentes y por último las oportunidades, con cuatro componentes. La investigación es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y de tipo transaccional. El instrumento utilizado en la investigación es la recopilación de la información mediante cuestionarios, que se basan en 58 preguntas entre abiertas y cerradas. El modelo de Índice de Progreso Social fue diseñado para describir 12 componentes en sus tres dimensiones. Se midió la consistencia interna del modelo mediante el cálculo del Alfa de Cronbach con la finalidad de evaluar la fiabilidad del ajuste entre los indicadores de cada uno de los doce componentes, obteniendo valores mayores a 0.7. Se analizó los resultados del IPS de la Molina y se comparó con el IPS de Lima Metropolitana - 2017 y Santiago de Surco - 2017. El distrito de La Molina obtuvo 81.01 ubicándolo en un nivel Alto de progreso social y por encima de los resultados obtenidos en Lima Metropolitana y Santiago de Surco; las recomendaciones están orientadas a revisar las dimensiones cuyos componentes hayan alcanzado la calificación Medio Alto de progreso social en: (a) seguridad personal, (b) sostenibilidad ambiental, y (c) derechos personales. Los componentes mencionados deben ser analizados con la finalidad de obtener los motivos por el cual obtuvieron los valores más bajos, para luego preparar un plan de trabajo en el corto y mediano plazo, el cual deberá ser ejecutado por la Municipalidad de La Molina.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-23T14:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-23T14:48:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12698
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12698
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638682010255360
spelling Di Laura Mendoza, Giovanna FrancescaRivera Sánchez, Adán EstebanValderrama Segura, Javier MarcelinoÁlvarez Mita, Redy RonalQuerevalu Sandoval, William Javier2018-09-23T14:48:27Z2018-09-23T14:48:27Z20182018-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/12698La presente tesis tiene como finalidad analizar el Índice del Progreso Social [IPS] del distrito de La Molina 2017, el cual se presenta con indicadores sociales y ambientales que permite medir el bienestar y el progreso social en el distrito de la Molina, este indicador mide resultados de las políticas municipales y regionales y no está enfocado en medir el tamaño de la inversión ejecutada. Se centra en tres dimensiones; la primera dimensión, son las necesidades humanas básicas con cuatro componentes; la segunda dimensión, son los fundamentos de bienestar con cuatro componentes y por último las oportunidades, con cuatro componentes. La investigación es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y de tipo transaccional. El instrumento utilizado en la investigación es la recopilación de la información mediante cuestionarios, que se basan en 58 preguntas entre abiertas y cerradas. El modelo de Índice de Progreso Social fue diseñado para describir 12 componentes en sus tres dimensiones. Se midió la consistencia interna del modelo mediante el cálculo del Alfa de Cronbach con la finalidad de evaluar la fiabilidad del ajuste entre los indicadores de cada uno de los doce componentes, obteniendo valores mayores a 0.7. Se analizó los resultados del IPS de la Molina y se comparó con el IPS de Lima Metropolitana - 2017 y Santiago de Surco - 2017. El distrito de La Molina obtuvo 81.01 ubicándolo en un nivel Alto de progreso social y por encima de los resultados obtenidos en Lima Metropolitana y Santiago de Surco; las recomendaciones están orientadas a revisar las dimensiones cuyos componentes hayan alcanzado la calificación Medio Alto de progreso social en: (a) seguridad personal, (b) sostenibilidad ambiental, y (c) derechos personales. Los componentes mencionados deben ser analizados con la finalidad de obtener los motivos por el cual obtuvieron los valores más bajos, para luego preparar un plan de trabajo en el corto y mediano plazo, el cual deberá ser ejecutado por la Municipalidad de La Molina.The present thesis has as purpose analyze the Index of the Social Progress [IPS] of the district of The Molina 2017, which appears with social and environmental indicators that the well-being and the social progress allows to measure in the district of the Molina, this indicator measures results of the municipal and regional policies and is not focused in measuring the size of the executed investment. It focuses on three dimensions; the first dimension, they are the human basic needs with four components; the second dimension, they are the foundations of well-being with four components and finally the opportunities, with four components. The research is of quantitative approach, descriptive scope, not experimental design and transactional type. The instrument used in the research is the summary of the information by means of questionnaires, which are based on 58 questions of between opened and closed. The model of Index of Social Progress was designed to describe 12 components in his three dimensions. The internal consistency of the model measured up by means of the calculation of Cronbach's Alfa to the purpose of evaluating the reliability of the adjustment between the indicators of each one of twelve components, obtaining bigger values than 0.7. There were analyzed the results of the IPS of the Molina and were compared with the IPS of Lima Metropolitana - 2017 and Santiago de Surco - 2017. The district of The Molina obtained 81.01 locating it in a High Level of social progress and over the results obtained in Lima Metropolitana and Santiago de Surco; the recommendations are orientated to check the dimensions which components have reached the qualification Mid-High of social progress in: (a) personal safety, (b) environmental sustainability, and (c) personal rights. The mentioned components must be analyzed with the purpose of obtaining the motives for which they obtained the lowest values, so prepare a plan of work in the short and medium term, which will have to be executed for the Municipality of the Molina.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--La Molina (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--La Molina (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice del progreso social del distrito de La Molinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165284oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652842024-06-10 10:29:15.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).