Índice del progreso social del distrito de La Molina
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad analizar el Índice del Progreso Social [IPS] del distrito de La Molina 2017, el cual se presenta con indicadores sociales y ambientales que permite medir el bienestar y el progreso social en el distrito de la Molina, este indicador mide resultados de las políti...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12698 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--La Molina (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--La Molina (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad analizar el Índice del Progreso Social [IPS] del distrito de La Molina 2017, el cual se presenta con indicadores sociales y ambientales que permite medir el bienestar y el progreso social en el distrito de la Molina, este indicador mide resultados de las políticas municipales y regionales y no está enfocado en medir el tamaño de la inversión ejecutada. Se centra en tres dimensiones; la primera dimensión, son las necesidades humanas básicas con cuatro componentes; la segunda dimensión, son los fundamentos de bienestar con cuatro componentes y por último las oportunidades, con cuatro componentes. La investigación es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y de tipo transaccional. El instrumento utilizado en la investigación es la recopilación de la información mediante cuestionarios, que se basan en 58 preguntas entre abiertas y cerradas. El modelo de Índice de Progreso Social fue diseñado para describir 12 componentes en sus tres dimensiones. Se midió la consistencia interna del modelo mediante el cálculo del Alfa de Cronbach con la finalidad de evaluar la fiabilidad del ajuste entre los indicadores de cada uno de los doce componentes, obteniendo valores mayores a 0.7. Se analizó los resultados del IPS de la Molina y se comparó con el IPS de Lima Metropolitana - 2017 y Santiago de Surco - 2017. El distrito de La Molina obtuvo 81.01 ubicándolo en un nivel Alto de progreso social y por encima de los resultados obtenidos en Lima Metropolitana y Santiago de Surco; las recomendaciones están orientadas a revisar las dimensiones cuyos componentes hayan alcanzado la calificación Medio Alto de progreso social en: (a) seguridad personal, (b) sostenibilidad ambiental, y (c) derechos personales. Los componentes mencionados deben ser analizados con la finalidad de obtener los motivos por el cual obtuvieron los valores más bajos, para luego preparar un plan de trabajo en el corto y mediano plazo, el cual deberá ser ejecutado por la Municipalidad de La Molina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).