Exportación Completada — 

Conversatorio: El Vaticano II y la participación política de los laicos

Descripción del Articulo

La Constitución pastoral Gaudium et spes subrayó el deber que todo cristiano tiene en el ciudado de las tareas temporales, especialmente de la política, y que supere el histórico divorcio entre la fe y la vida diaria. Incluso en la actividad política, los laicos pueden colaborar con quienes comparte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Barreto, César, Ames, Rolando, Alayza Mujica, Ernesto
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/70615
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/70615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concilio Vaticano II
Rolando Ames
César Delgado Barreto
Ernesto Alayza Mujica
participación política
laicado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:La Constitución pastoral Gaudium et spes subrayó el deber que todo cristiano tiene en el ciudado de las tareas temporales, especialmente de la política, y que supere el histórico divorcio entre la fe y la vida diaria. Incluso en la actividad política, los laicos pueden colaborar con quienes comparten idénticos fines, más allá de su filiación religiosa (n. 43). En el Perú de los años setenta, la politización de la vida pública se extendió a los diversos grupos laicales que reconocieron la necesidad de asumir un compromiso con el quehacer político y la transformación del país. Inspirados por los documentos conciliares y los documentos del episcopado latinoamericano, muchos fieles laicos asumieron sus compromisos políticos como una forma de la praxis concreta de la fe cristiana, cuya finalidad era construir una sociedad justa, equitativa y solidaria. Este conversatorio busca recoger la memoria de aquellos laicos que reconocieron la dimensión política de la fe como un modo de proceder y estar en la realidad, como una forma de ser cristianos y cuyas experiencias siguen siendo hoy fuente de inspiración y recordatorio constante del necesario compromiso de todo cristiano con la realidad del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).