Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea en primera instancia el estudio histórico comparativo de la arquitectura frente al mar en la Costa Verde de Lima y su impacto. En segunda instancia, plantea reflexionar sobre los vínculos que esta arquitectura debería respetar al pertenecer a este medio. Ante la car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Viñas, Jose Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Perú--Lima--Historia
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_36d7b68e247a813347a0a355a790576c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184860
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martuccelli Casanova, Elio MiguelJimenez Viñas, Jose Fabian2022-05-10T22:42:12Z2022-05-10T22:42:12Z20212022-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/22307La presente investigación plantea en primera instancia el estudio histórico comparativo de la arquitectura frente al mar en la Costa Verde de Lima y su impacto. En segunda instancia, plantea reflexionar sobre los vínculos que esta arquitectura debería respetar al pertenecer a este medio. Ante la carencia de valor de la obra arquitectónica en la ciudad y su actual escasez, se propone analizar los edificios existentes a partir del programa e impacto urbano, sus cualidades arquitectónicas internas y su vínculo con el mar según elementos arquitectónicos que favorecieron o no esta relación. En tal sentido, con el objetivo de mostrar la necesidad de esta arquitectura para procesos de revitalización urbano-social, se tomarán en cuenta casos de estudio como el Club Regatas Chorrillos (1896), la Rosa Náutica (1983) y los Domos Art (2015), los cuales permitirán realizar un contraste de acuerdo a los diferentes siglos. Finalmente, de esta comparativa, se concluye que la arquitectura tiene en sus manos la posibilidad de la revitalización urbana de este espacio costero y ,en especial, los edificios mencionados, con virtudes y falencias, tienen en común que son el referente peruano actual, lo que debe motivar a la configuración de nuevos espacios en el borde costero para el futuro y así conseguir una nueva identidad para la Costa Verde de Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura--Perú--Lima--HistoriaEspacio en arquitectura--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura08274225https://orcid.org/0000-0003-3823-066470112253731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184860oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848602025-03-11 10:59:33.732http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
title Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
spellingShingle Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
Jimenez Viñas, Jose Fabian
Arquitectura--Perú--Lima--Historia
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
title_full Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
title_fullStr Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
title_full_unstemmed Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
title_sort Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
author Jimenez Viñas, Jose Fabian
author_facet Jimenez Viñas, Jose Fabian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martuccelli Casanova, Elio Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Viñas, Jose Fabian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Perú--Lima--Historia
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
topic Arquitectura--Perú--Lima--Historia
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación plantea en primera instancia el estudio histórico comparativo de la arquitectura frente al mar en la Costa Verde de Lima y su impacto. En segunda instancia, plantea reflexionar sobre los vínculos que esta arquitectura debería respetar al pertenecer a este medio. Ante la carencia de valor de la obra arquitectónica en la ciudad y su actual escasez, se propone analizar los edificios existentes a partir del programa e impacto urbano, sus cualidades arquitectónicas internas y su vínculo con el mar según elementos arquitectónicos que favorecieron o no esta relación. En tal sentido, con el objetivo de mostrar la necesidad de esta arquitectura para procesos de revitalización urbano-social, se tomarán en cuenta casos de estudio como el Club Regatas Chorrillos (1896), la Rosa Náutica (1983) y los Domos Art (2015), los cuales permitirán realizar un contraste de acuerdo a los diferentes siglos. Finalmente, de esta comparativa, se concluye que la arquitectura tiene en sus manos la posibilidad de la revitalización urbana de este espacio costero y ,en especial, los edificios mencionados, con virtudes y falencias, tienen en común que son el referente peruano actual, lo que debe motivar a la configuración de nuevos espacios en el borde costero para el futuro y así conseguir una nueva identidad para la Costa Verde de Lima.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T22:42:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T22:42:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22307
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22307
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638368692600832
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).