Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible

Descripción del Articulo

El bajo aprovechamiento agrícola en la región La Libertad, ha originado que exista una economía desigual, que no ha favorecido a las comunidades locales; sistemas de comercio no sostenibles, que han generado impactos negativos al cuidado del medio ambiente; poca valoración a su biodiversidad, que ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquivel Saavedra, Cesar Antonio, Campos Espinoza, Diego Fernando, Alzamora Benites, Hector Omar, Velasquez Miranda, Segundo Eladio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Agricultura--Perú--La Libertad
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_36651e639eb29093251fcc846b3e61eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182318
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
title Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
spellingShingle Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
Esquivel Saavedra, Cesar Antonio
Planificación estratégica
Agricultura--Perú--La Libertad
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
title_full Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
title_fullStr Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
title_full_unstemmed Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
title_sort Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenible
author Esquivel Saavedra, Cesar Antonio
author_facet Esquivel Saavedra, Cesar Antonio
Campos Espinoza, Diego Fernando
Alzamora Benites, Hector Omar
Velasquez Miranda, Segundo Eladio
author_role author
author2 Campos Espinoza, Diego Fernando
Alzamora Benites, Hector Omar
Velasquez Miranda, Segundo Eladio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Saavedra, Cesar Antonio
Campos Espinoza, Diego Fernando
Alzamora Benites, Hector Omar
Velasquez Miranda, Segundo Eladio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Agricultura--Perú--La Libertad
Responsabilidad social
topic Planificación estratégica
Agricultura--Perú--La Libertad
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El bajo aprovechamiento agrícola en la región La Libertad, ha originado que exista una economía desigual, que no ha favorecido a las comunidades locales; sistemas de comercio no sostenibles, que han generado impactos negativos al cuidado del medio ambiente; poca valoración a su biodiversidad, que ha originado una falta de identidad cultural en la región, y poca promoción al consumo local, que ha provocado que se frene la competitividad en la producción, distribución y comercialización de frutas en la región. El consumo local de frutas ha sido desplazado por la producción de alimentos a escala industrial, teniendo como consecuencia que el seguimiento de parámetros de calidad de los productos quede en manos de los intermediarios comerciales. Ante esta problemática, se plantea la creación del proyecto empresarial FRUTAGRO S.A.C, que se origina con el fin de explotar el máximo potencial agrícola de frutas que existen en la región La Libertad, con cadenas de suministros cortas e inclusivas que contará con la participación activa de los pequeños productores de frutas de la zona, con el fin de promover el consumo de frutas locales o de proximidad y de esa manera revalorar su biodiversidad, y asimismo contribuir a un consumo más responsable y sostenible. La unidad empresarial se dedicará al acopio, procesamiento y comercialización de frutas locales o de proximidad de alta calidad. Para diferenciarse de sus principales competidores y garantizar la calidad de sus productos, la empresa desarrollará una cadena de suministro corta e inclusiva con fruticultores de la región, a fin de asegurar el abastecimiento de la materia prima y el mejoramiento de la misma, en línea con la mejora en la calidad de vida de los fruticultores locales. Esta asociación, y el impacto positivo sobre la sociedad y el medio ambiente permitirán la estabilidad de la oferta de FRUTAGRO, vital para el posicionamiento de sus productos y fidelización de sus clientes. El horizonte de evaluación del proyecto es de 5 años. Este, considera una inversión inicial por un monto equivalente a S/ 91,387.00, financiado 60% a través de aportes de accionistas y 40% mediante deuda bancaria de largo plazo con una TCEA del 8%, respectivamente. El Valor Presente Neto Económico resultante asciende a S/ 231,411.03, con un periodo de recupero de la inversión de 3.17 años, un ratio de beneficio-costo de 2.99, finalmente una TIR de 37.90%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T21:43:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T21:43:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20779
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20779
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638801665359872
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEsquivel Saavedra, Cesar AntonioCampos Espinoza, Diego FernandoAlzamora Benites, Hector OmarVelasquez Miranda, Segundo Eladio2021-11-04T21:43:02Z2021-11-04T21:43:02Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20779El bajo aprovechamiento agrícola en la región La Libertad, ha originado que exista una economía desigual, que no ha favorecido a las comunidades locales; sistemas de comercio no sostenibles, que han generado impactos negativos al cuidado del medio ambiente; poca valoración a su biodiversidad, que ha originado una falta de identidad cultural en la región, y poca promoción al consumo local, que ha provocado que se frene la competitividad en la producción, distribución y comercialización de frutas en la región. El consumo local de frutas ha sido desplazado por la producción de alimentos a escala industrial, teniendo como consecuencia que el seguimiento de parámetros de calidad de los productos quede en manos de los intermediarios comerciales. Ante esta problemática, se plantea la creación del proyecto empresarial FRUTAGRO S.A.C, que se origina con el fin de explotar el máximo potencial agrícola de frutas que existen en la región La Libertad, con cadenas de suministros cortas e inclusivas que contará con la participación activa de los pequeños productores de frutas de la zona, con el fin de promover el consumo de frutas locales o de proximidad y de esa manera revalorar su biodiversidad, y asimismo contribuir a un consumo más responsable y sostenible. La unidad empresarial se dedicará al acopio, procesamiento y comercialización de frutas locales o de proximidad de alta calidad. Para diferenciarse de sus principales competidores y garantizar la calidad de sus productos, la empresa desarrollará una cadena de suministro corta e inclusiva con fruticultores de la región, a fin de asegurar el abastecimiento de la materia prima y el mejoramiento de la misma, en línea con la mejora en la calidad de vida de los fruticultores locales. Esta asociación, y el impacto positivo sobre la sociedad y el medio ambiente permitirán la estabilidad de la oferta de FRUTAGRO, vital para el posicionamiento de sus productos y fidelización de sus clientes. El horizonte de evaluación del proyecto es de 5 años. Este, considera una inversión inicial por un monto equivalente a S/ 91,387.00, financiado 60% a través de aportes de accionistas y 40% mediante deuda bancaria de largo plazo con una TCEA del 8%, respectivamente. El Valor Presente Neto Económico resultante asciende a S/ 231,411.03, con un periodo de recupero de la inversión de 3.17 años, un ratio de beneficio-costo de 2.99, finalmente una TIR de 37.90%.The low level of agricultural use in the region of La Libertad has led to an unequal economy that has not favored local communities; unsustainable trade systems that have had a negative impact on the environment; a lack of appreciation for its biodiversity, which has led to a lack of cultural identity in the region; and little promotion of local consumption, which has slowed competitiveness in the production, distribution, and marketing of fruit in the region. Local fruit consumption has been displaced by industrial-scale food production, with the result that the monitoring of product quality parameters is left in the hands of commercial intermediaries. Faced with this problem, the FRUTAGRO S.A.C. business project was created to exploit the maximum agricultural potential of fruits that exist in the region of La Libertad, with short and inclusive supply chains that will have the active participation of small fruit producers in the area, in order to promote the consumption of local fruits or from a proximity and thus revalue their biodiversity, and also contribute to a more responsible and sustainable consumption. The business unit will be dedicated to the collection, processing, and marketing of high quality local fruit or from a proximity. To differentiate itself from its main competitors and guarantee the quality of its products, the company will develop a short and inclusive supply chain with fruit growers in the region to ensure the supply of raw materials and their improvement, in line with the improvement in the quality of life of local fruit growers. This partnership, and the positive impact on society and the environment, will allow FRUTAGRO's supply stability, which is vital for the positioning of its products and customer loyalty. The project evaluation horizon is 5 years. It considers an initial investment for an amount equivalent to S/ 91,387.00, 60% of the amount is financed through shareholder contributions and 40% through long-term bank debt with an TCEA of 8 %, respectively. The resulting Economic Net Present Value amounts to S/ 231,411.03, with a payback period of 3.17 years, a benefit-cost ratio of 2.99, and finally a TIR of 37.90%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicaAgricultura--Perú--La LibertadResponsabilidad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de una frutícola sostenibleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640118892989718359024056241280399257413307Percy Samoel Marquina FeldmanAngela Carolina Pretell Pradohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182318oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823182024-06-10 10:21:34.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).