Perú: donde el ser humano es un medio y no un fin (el caso de los centros penitenciarios)

Descripción del Articulo

La Comisión de Investigaciones, mediante un análisis sistemático, contrasta las normas relativas a los derechoshumanos y el debido tratamiento dentro del sistema penitenciario, frente a la dramática realidad que viven los internos de los penales, considerando los informes emitidos por la Defensoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comité editorial de Foro Jurídico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119319
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13792/14416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Comisión de Investigaciones, mediante un análisis sistemático, contrasta las normas relativas a los derechoshumanos y el debido tratamiento dentro del sistema penitenciario, frente a la dramática realidad que viven los internos de los penales, considerando los informes emitidos por la Defensoría del Pueblo y del INPE; quedando en evidencia diversas deficiencias institucionales y los malos tratos que ocurren dentro de dicho sistema, aun cuando nuestro País se declara partidario de la humanización de la pena. Asimismo, se hace una reflexión con la intención de que se tome un mejor conocimiento sobre la situación real de los internos en los penales y se genere conciencia en la búsquedade un cambio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).