Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú

Descripción del Articulo

La calidad de vida entendida como un grado de satisfacción de necesidades puede deteriorarse por la pobreza urbana de las ciudades. Esa pobreza es entendida como la insuficiencia de equipamiento urbano que impide o frena la fluidez de los flujos de entrada, procesamiento y salida de las diferentes f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Aguilar, Hildegardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119462
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8073/8367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección Ambiental
Calidad de Vida
Perú
Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_362f2f3efb1d6f958634f6c845d03345
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119462
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Córdova Aguilar, Hildegardo2018-04-10T21:49:16Z2018-04-10T21:49:16Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8073/8367La calidad de vida entendida como un grado de satisfacción de necesidades puede deteriorarse por la pobreza urbana de las ciudades. Esa pobreza es entendida como la insuficiencia de equipamiento urbano que impide o frena la fluidez de los flujos de entrada, procesamiento y salida de las diferentes formas de energía de una ciudad. Estos frenos dan lugar a acumulaciones marginales de materiales o a sobre explotaciones que conducen a una degradación ambiental y a una reducción de la calidad de vida. Como bien señala Ferrer (1991: 1 9), la congestión, la contaminación química y acústica y el rápido deterioro físico de los barrios construidos para acoger a la inmigración, son otras tantas manifestaciones de una atmósfera urbana a menudo hostil al ambiente, y que afectan la calidad de vida. ¿En qué medida se expresa la pobreza urbana en el cuidado de su hábitat? ¿Se mantiene la degradación ambiental en los barrios más pobres o se extiende a todo el sistema urbano? Respuestas a éstas y otras preguntas se ensayan en este artículo tomando como estudio el caso de la Ciudad de Trujillo.  Quality of life in the sense of the degree of satisfaction of needs may be deteriorated by the urban poverty of the cities. That poverty is understood as the insuficient urban equipment that impedes or constrains the flow, processing and output of the different energy flows to a city. Those hindrances give way to marginal accumulations of materials or inputs and to an over exploitation of ressources that lead towards environmental degradation and to a reduced quality of life. As mentioned by Ferrer (1991: 1 9), congestion, chemical and accustics contamination and the fast physical deterioration of the neighborhoods built to host inmigrants are only some of the many manifestations of an hostil urban environment that affects quality of life. To what extent urban poverty is reflected in the habitat care? Is it true that environmental degradation is strongest in the poor neigborhoods or it extends to the whole urban system? Answers to these and other questions are given in this paper, taking as example the city of Trujillo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 11 (1999)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPProtección AmbientalCalidad de VidaPerúTrujillohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119462oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194622024-07-22 10:37:33.471http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
title Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
spellingShingle Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
Córdova Aguilar, Hildegardo
Protección Ambiental
Calidad de Vida
Perú
Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
title_full Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
title_fullStr Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
title_full_unstemmed Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
title_sort Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú
author Córdova Aguilar, Hildegardo
author_facet Córdova Aguilar, Hildegardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Aguilar, Hildegardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección Ambiental
Calidad de Vida
Perú
Trujillo
topic Protección Ambiental
Calidad de Vida
Perú
Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La calidad de vida entendida como un grado de satisfacción de necesidades puede deteriorarse por la pobreza urbana de las ciudades. Esa pobreza es entendida como la insuficiencia de equipamiento urbano que impide o frena la fluidez de los flujos de entrada, procesamiento y salida de las diferentes formas de energía de una ciudad. Estos frenos dan lugar a acumulaciones marginales de materiales o a sobre explotaciones que conducen a una degradación ambiental y a una reducción de la calidad de vida. Como bien señala Ferrer (1991: 1 9), la congestión, la contaminación química y acústica y el rápido deterioro físico de los barrios construidos para acoger a la inmigración, son otras tantas manifestaciones de una atmósfera urbana a menudo hostil al ambiente, y que afectan la calidad de vida. ¿En qué medida se expresa la pobreza urbana en el cuidado de su hábitat? ¿Se mantiene la degradación ambiental en los barrios más pobres o se extiende a todo el sistema urbano? Respuestas a éstas y otras preguntas se ensayan en este artículo tomando como estudio el caso de la Ciudad de Trujillo.  Quality of life in the sense of the degree of satisfaction of needs may be deteriorated by the urban poverty of the cities. That poverty is understood as the insuficient urban equipment that impedes or constrains the flow, processing and output of the different energy flows to a city. Those hindrances give way to marginal accumulations of materials or inputs and to an over exploitation of ressources that lead towards environmental degradation and to a reduced quality of life. As mentioned by Ferrer (1991: 1 9), congestion, chemical and accustics contamination and the fast physical deterioration of the neighborhoods built to host inmigrants are only some of the many manifestations of an hostil urban environment that affects quality of life. To what extent urban poverty is reflected in the habitat care? Is it true that environmental degradation is strongest in the poor neigborhoods or it extends to the whole urban system? Answers to these and other questions are given in this paper, taking as example the city of Trujillo.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8073/8367
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8073/8367
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 11 (1999)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639342728478720
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).