Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013

Descripción del Articulo

En el presente informe, criticaremos la decisión del tribunal arbitral emitida a través del laudo a nivel sustancial y procesal, en ese sentido, se analizan las obligaciones contractuales del Contratista según la Ley de Contrataciones del Estado D.L. N°1017, su Reglamento, y el Contrato N°010-2012-M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revoredo Loayza, Diana Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje y laudo--Perú
Contratos administrativos--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_34f86e22d01b3794a882100dcd35a533
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200901
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
title Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
spellingShingle Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
Revoredo Loayza, Diana Valeria
Arbitraje y laudo--Perú
Contratos administrativos--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
title_full Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
title_fullStr Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
title_full_unstemmed Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
title_sort Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013
author Revoredo Loayza, Diana Valeria
author_facet Revoredo Loayza, Diana Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gúzman Napurí, Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Revoredo Loayza, Diana Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arbitraje y laudo--Perú
Contratos administrativos--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
topic Arbitraje y laudo--Perú
Contratos administrativos--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente informe, criticaremos la decisión del tribunal arbitral emitida a través del laudo a nivel sustancial y procesal, en ese sentido, se analizan las obligaciones contractuales del Contratista según la Ley de Contrataciones del Estado D.L. N°1017, su Reglamento, y el Contrato N°010-2012-MIDIS-PRONAA sobre “Adquisición de Papilla”. Efectuando especial mención respecto a la figura de vicios ocultos en las contrataciones de bienes, en este caso, bienes perecibles y cuestionaremos la lógica del tribunal al considerar cumplidas las obligaciones del Contratista. En el aspecto procesal, observamos una violación al debido proceso, ya que el Laudo fue emitido por dos árbitros recusados mientras el proceso debía estar suspendido según la normativa vigente, lo que constituye una infracción a los procedimientos legales establecidos. En cuanto al fondo del caso, desde nuestro punto de vista, el Tribunal no evaluó adecuadamente las obligaciones contractuales, siendo que su análisis se centró únicamente en el cumplimiento de las obligaciones antes de la entrega del producto, sin considerar las responsabilidades del contratista de mantener la integridad del producto durante su vigencia. Este incumplimiento, se evidenció cuando el producto entregado no estaba en condiciones óptimas. Además, el Tribunal no tuvo en cuenta que, conforme a la normativa vigente, si el contratista quería una ampliación de plazo para la entrega del producto, este debió solicitarla inmediatamente después de cesar el evento de fuerza mayor, sin embargo, notificó a la Entidad sobre el siniestro 14 días después de la entrega, factores, no debidamente evaluados, que afectan la idoneidad del Laudo emitido.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T15:22:05Z
2024-08-18T05:09:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T15:22:05Z
2024-08-18T05:09:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28442
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28442
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638397021978624
spelling Gúzman Napurí, ChristianRevoredo Loayza, Diana Valeria2024-08-05T15:22:05Z2024-08-18T05:09:42Z2024-08-05T15:22:05Z2024-08-18T05:09:42Z20242024-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/28442En el presente informe, criticaremos la decisión del tribunal arbitral emitida a través del laudo a nivel sustancial y procesal, en ese sentido, se analizan las obligaciones contractuales del Contratista según la Ley de Contrataciones del Estado D.L. N°1017, su Reglamento, y el Contrato N°010-2012-MIDIS-PRONAA sobre “Adquisición de Papilla”. Efectuando especial mención respecto a la figura de vicios ocultos en las contrataciones de bienes, en este caso, bienes perecibles y cuestionaremos la lógica del tribunal al considerar cumplidas las obligaciones del Contratista. En el aspecto procesal, observamos una violación al debido proceso, ya que el Laudo fue emitido por dos árbitros recusados mientras el proceso debía estar suspendido según la normativa vigente, lo que constituye una infracción a los procedimientos legales establecidos. En cuanto al fondo del caso, desde nuestro punto de vista, el Tribunal no evaluó adecuadamente las obligaciones contractuales, siendo que su análisis se centró únicamente en el cumplimiento de las obligaciones antes de la entrega del producto, sin considerar las responsabilidades del contratista de mantener la integridad del producto durante su vigencia. Este incumplimiento, se evidenció cuando el producto entregado no estaba en condiciones óptimas. Además, el Tribunal no tuvo en cuenta que, conforme a la normativa vigente, si el contratista quería una ampliación de plazo para la entrega del producto, este debió solicitarla inmediatamente después de cesar el evento de fuerza mayor, sin embargo, notificó a la Entidad sobre el siniestro 14 días después de la entrega, factores, no debidamente evaluados, que afectan la idoneidad del Laudo emitido.In the present report, we will critique the decision of the arbitral tribunal issued through the award on both substantive and procedural levels. In this regard, we analyze the contractual obligations of the Contractor according to the State Procurement Law D.L. No. 1017, its Regulations, and Contract No. 010-2012- MIDIS-PRONAA concerning the “Acquisition of Baby Food.” Special mention is made of the concept of hidden defects in the procurement of goods, in this case, perishable goods, and we will question the tribunal's logic in considering the Contractor’s obligations as fulfilled. On the procedural aspect, we observe a violation of due process, as the Award was issued by two arbitrators who had been challenged while the process should have been suspended according to the current regulations, which constitutes an infringement of the established legal procedures. Regarding the substance of the case, in our view, the Tribunal did not adequately evaluate the contractual obligations, focusing its analysis solely on the fulfillment of obligations prior to the delivery of the product, without considering the contractor's responsibilities to maintain the integrity of the product during its validity. This breach was evident when the delivered product was not in optimal condition. Furthermore, the Tribunal did not take into account that, according to current regulations, if the contractor wanted an extension of the delivery deadline, this request should have been made immediately after the cessation of the force majeure event. However, the contractor notified the Entity about the incident 14 days after delivery. These factors, which were not duly evaluated, affect the adequacy of the issued Award.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Arbitraje y laudo--PerúContratos administrativos--PerúProcedimiento administrativo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe jurídico sobre el laudo arbitral del Expediente Arbitral N° S 085-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho10004102https://orcid.org/0000-0001-9929-006873825712215106Martín Tirado, Richard JamesGuzmán Napurí, ChristianChocano Davis, Christian Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200901oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2009012024-08-19 11:36:25.095http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).