Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar
Descripción del Articulo
La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en las dificultades que tiene una persona que ha superado el cáncer para regresar a su vida social, laboral y famili...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173493 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer--Aspectos sociales Calidad de vida Innovaciones tecnológicas--Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_34ad876da6c310ad5c74b7f7a410d0ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173493 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar |
title |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar |
spellingShingle |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar Hidalgo León, Marvin Helving Cáncer--Aspectos sociales Calidad de vida Innovaciones tecnológicas--Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar |
title_full |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar |
title_fullStr |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar |
title_full_unstemmed |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar |
title_sort |
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar |
author |
Hidalgo León, Marvin Helving |
author_facet |
Hidalgo León, Marvin Helving Loo Kung Agüero, Marco Antonio Rivero Ruiz, Karina Janet |
author_role |
author |
author2 |
Loo Kung Agüero, Marco Antonio Rivero Ruiz, Karina Janet |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo León, Marvin Helving Loo Kung Agüero, Marco Antonio Rivero Ruiz, Karina Janet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cáncer--Aspectos sociales Calidad de vida Innovaciones tecnológicas--Emprendimiento |
topic |
Cáncer--Aspectos sociales Calidad de vida Innovaciones tecnológicas--Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en las dificultades que tiene una persona que ha superado el cáncer para regresar a su vida social, laboral y familiar de manera efectiva, debido a las secuelas físicas y psicológicas propias de la enfermedad y tratamiento. Los avances tecnológicos y preventivos contra el cáncer aseguran que la tasa de sobrevivencia se incrementará año a año, por lo que gran parte de la población tendrá que enfrentarse a la problemática identificada, que afecta directamente a su calidad de vida. Con la aplicación de metodologías ágiles y apoyo de la investigación científica, se ha logrado empatizar con los pacientes de cáncer que han superado la enfermedad, con la intención de conocer sus principales miedos, frustraciones y necesidades. Tras el testeo de prototipos, se ha arribado a una propuesta que pretende crear valor, primero, generando oportunidades laborales en personas que han superado el cáncer y que actualmente son especialistas en alguna de las categorías que se proponen en la solución, y por ende, están habilitadas para aportar con su conocimiento, creando contenido audiovisual, segundo, este contenido será difundido a través de cursos usando como medio una plataforma digital para llegar al mayor número de personas que hayan pasado por un tratamiento de cáncer y que tengan dificultades para retomar su vida pasada y bienestar. La oportunidad para emprender este modelo de negocio es clara, dado que en el mercado peruano no existen empresas que brinden servicios similares, y es una innovación disruptiva ya que busca construir una comunidad colaborativa de valor, a través de la participación de diversos actores que compartan el propósito. En cuanto a la parte financiera, la tasa de retorno es del 70%, superior al 6.5% que los socios han definido como su costo de oportunidad, lo cual garantiza la rentabilidad del proyecto. Finalmente, con la implementación de la presente propuesta, se espera generar impacto sostenible en tres Objetivos de Desarrollo Social (ODS): (a) educación de calidad, (b) trabajo decente y (c) fin de la pobreza. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-07T23:21:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-07T23:21:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17647 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17647 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639336999059456 |
spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoHidalgo León, Marvin HelvingLoo Kung Agüero, Marco AntonioRivero Ruiz, Karina Janet2020-12-07T23:21:35Z2020-12-07T23:21:35Z20202020-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/17647La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en las dificultades que tiene una persona que ha superado el cáncer para regresar a su vida social, laboral y familiar de manera efectiva, debido a las secuelas físicas y psicológicas propias de la enfermedad y tratamiento. Los avances tecnológicos y preventivos contra el cáncer aseguran que la tasa de sobrevivencia se incrementará año a año, por lo que gran parte de la población tendrá que enfrentarse a la problemática identificada, que afecta directamente a su calidad de vida. Con la aplicación de metodologías ágiles y apoyo de la investigación científica, se ha logrado empatizar con los pacientes de cáncer que han superado la enfermedad, con la intención de conocer sus principales miedos, frustraciones y necesidades. Tras el testeo de prototipos, se ha arribado a una propuesta que pretende crear valor, primero, generando oportunidades laborales en personas que han superado el cáncer y que actualmente son especialistas en alguna de las categorías que se proponen en la solución, y por ende, están habilitadas para aportar con su conocimiento, creando contenido audiovisual, segundo, este contenido será difundido a través de cursos usando como medio una plataforma digital para llegar al mayor número de personas que hayan pasado por un tratamiento de cáncer y que tengan dificultades para retomar su vida pasada y bienestar. La oportunidad para emprender este modelo de negocio es clara, dado que en el mercado peruano no existen empresas que brinden servicios similares, y es una innovación disruptiva ya que busca construir una comunidad colaborativa de valor, a través de la participación de diversos actores que compartan el propósito. En cuanto a la parte financiera, la tasa de retorno es del 70%, superior al 6.5% que los socios han definido como su costo de oportunidad, lo cual garantiza la rentabilidad del proyecto. Finalmente, con la implementación de la presente propuesta, se espera generar impacto sostenible en tres Objetivos de Desarrollo Social (ODS): (a) educación de calidad, (b) trabajo decente y (c) fin de la pobreza.The present investigation was born from an inspiration when identifying a social problem that unfortunately no institution or the State itself has taken charge of, and it is based on the difficulties that a person who has overcome cancer has to return to his social, work and family life in an effective way, due to the physical and psychological sequels typical of the disease and treatment. The technological and preventive advances against cancer assure that the survival rate will increase year after year, so a great part of the population will have to face the identified problem, which directly affects their quality of life. With the application of agile methodologies and support of scientific research, it has been possible to empathize with cancer patients who have overcome the disease, with the intention of knowing their main fears, frustrations and needs. After the testing of prototypes, a proposal has been arrived at that intends to create value, first, by generating job opportunities in people who have overcome cancer and are currently specialists in one of the categories proposed in the solution, and therefore, are able to contribute with their knowledge, creating audiovisual content, second, this content will be disseminated through courses using a digital platform to reach the greatest number of people who have gone through cancer treatment and who have difficulties in resuming their past lives and well-being. The opportunity to undertake this business model is clear, since in the Peruvian market there are no companies that provide similar services, and it is a disruptive innovation since it seeks to build a collaborative community of value, through the participation of various actors who share the purpose. As for the financial part, the rate of return is 70%, higher than the 6.5% that the partners have defined as their opportunity cost, which guarantees the profitability of the project. Finally, with the implementation of this proposal, it is expected to generate sustainable impact on three Social Development Objectives (ODS): (a) quality education, (b) decent work and (c) end of poverty.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cáncer--Aspectos socialesCalidad de vidaInnovaciones tecnológicas--Emprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-8556454529391086649342293625413307Marquina Feldman, Percy SamoelPeña Acevedo, Jorge LuisSanchez Paredes, Sandro Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173493oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734932024-06-10 09:57:24.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.778796 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).