Coincidencias y diferencias en las percepciones de docentes y estudiantes sobre las acciones del buen retorno escolar en el área de Inglés 2022, en el contexto de la COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue analizar las coincidencias y diferencias en las percepciones de docentes y estudiantes de 5to de secundaria sobre las acciones del buen retorno escolar en el área de Inglés, en dos instituciones educativas públicas de Chiclayo 2022, en el contexto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Bonilla, Anyela Marilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés--Estudio y enseñanza
COVID-19 (Enfermedad)--Perú--Lambayeque
Educación secundaria--Perú--Lambayeque
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lambayeque
Personal docente--Capacitación--Perú--Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue analizar las coincidencias y diferencias en las percepciones de docentes y estudiantes de 5to de secundaria sobre las acciones del buen retorno escolar en el área de Inglés, en dos instituciones educativas públicas de Chiclayo 2022, en el contexto de la COVID-19. Se indagó sobre la acción de recuperación del aprendizaje y su efectividad teniendo en cuenta los materiales que brindaron los docentes mediante la carpeta de recuperación y el tiempo utilizado por los estudiantes durante el proceso de recuperación. También se exploró la acción de consolidación de aprendizajes y su efectividad mediante la evaluación diagnóstica y las actividades que realizaron los estudiantes para asegurar lo aprendido. Asimismo, nos aproximamos a investigar las acciones de continuidad de los aprendizajes y su efectividad y la situación de los aprendizajes de los escolares. La investigación se realizó con enfoque cualitativo; el método utilizado fue el estudio de casos de tipo evaluativo, debido a que se contrastaron las coincidencias y diferencias de las percepciones de cuatro profesores y seis escolares de secundaria sobre las acciones del buen retorno escolar y su efectividad debido al cierre de escuelas en el contexto de la pandemia causada por la COVID-19. Además, se elaboraron dos instrumentos para recoger la información: un guion de entrevista semiestructurada y un guion de grupo focal. Luego, se procedió a organizar la información recopilada en matrices para identificar los hallazgos más relevantes. Finalmente, se concluye que docentes y estudiantes coinciden en que el tiempo brindado en la recuperación de los aprendizajes ha sido insuficiente. Las narraciones presentan diferencias con respecto a la efectividad de la evaluación diagnóstica; para los docentes fue un insumo para la consolidación de los aprendizajes, y para la mayoría de los escolares ello no ocurrió porque ni siquiera recibieron los resultados de dicha evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).