Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba
Descripción del Articulo
La presente tesis está basada en el estudio del juicio a una hechicera (María de Córdova). Juicio llevado a cabo por el Tribunal del Santo Oficio de Lima entre 1655 y 1660. Este documento está ubicado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid (AHN). La técnica que emplearemos para el estudio del ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brujería--Perú--Historia--Siglo XVII Inquisición--Perú--Historia--Siglo XVII Magia--Perú--Historia--Siglo XVII Mujeres y brujería--Perú--Historia--Siglo XVII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_34716ec1d27188ea0a7ad6654aa96208 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151856 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth2011-05-09T07:38:18Z2011-05-09T07:38:18Z20072011-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/448La presente tesis está basada en el estudio del juicio a una hechicera (María de Córdova). Juicio llevado a cabo por el Tribunal del Santo Oficio de Lima entre 1655 y 1660. Este documento está ubicado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid (AHN). La técnica que emplearemos para el estudio del caso será un aspecto de la micro historia, es decir, haremos uso de ella como marco teórico referencial para reconstruir el imaginario colectivo de Lima de mediados del siglo XVII. Del expediente encontrado, podemos hallar un hilo conductor en la mentalidad de la época que nos llevará a vislumbrar los usos y costumbres de un sector de la población en Lima virreinal. Nuestro propósito es dar una mirada retrospectiva al mundo oculto de la hechicería en este determinado periodo de tiempo; ver la influencia de la iglesia dentro del imaginario y el poder que ésta representa frente al pueblo a través de algunos procesos judiciales; ello nos llevará a observar la vida en las Cárceles Secretas en el transcurso temporal de nuestra investigación y a plantearnos la reproducción de ciertos elementos de largo alcance.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Brujería--Perú--Historia--Siglo XVIIInquisición--Perú--Historia--Siglo XVIIMagia--Perú--Historia--Siglo XVIIMujeres y brujería--Perú--Historia--Siglo XVIIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdobainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151856oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518562025-03-11 10:36:55.012http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba |
title |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba |
spellingShingle |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth Brujería--Perú--Historia--Siglo XVII Inquisición--Perú--Historia--Siglo XVII Magia--Perú--Historia--Siglo XVII Mujeres y brujería--Perú--Historia--Siglo XVII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba |
title_full |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba |
title_fullStr |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba |
title_sort |
Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba |
author |
Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth |
author_facet |
Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Brujería--Perú--Historia--Siglo XVII Inquisición--Perú--Historia--Siglo XVII Magia--Perú--Historia--Siglo XVII Mujeres y brujería--Perú--Historia--Siglo XVII |
topic |
Brujería--Perú--Historia--Siglo XVII Inquisición--Perú--Historia--Siglo XVII Magia--Perú--Historia--Siglo XVII Mujeres y brujería--Perú--Historia--Siglo XVII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
La presente tesis está basada en el estudio del juicio a una hechicera (María de Córdova). Juicio llevado a cabo por el Tribunal del Santo Oficio de Lima entre 1655 y 1660. Este documento está ubicado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid (AHN). La técnica que emplearemos para el estudio del caso será un aspecto de la micro historia, es decir, haremos uso de ella como marco teórico referencial para reconstruir el imaginario colectivo de Lima de mediados del siglo XVII. Del expediente encontrado, podemos hallar un hilo conductor en la mentalidad de la época que nos llevará a vislumbrar los usos y costumbres de un sector de la población en Lima virreinal. Nuestro propósito es dar una mirada retrospectiva al mundo oculto de la hechicería en este determinado periodo de tiempo; ver la influencia de la iglesia dentro del imaginario y el poder que ésta representa frente al pueblo a través de algunos procesos judiciales; ello nos llevará a observar la vida en las Cárceles Secretas en el transcurso temporal de nuestra investigación y a plantearnos la reproducción de ciertos elementos de largo alcance. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-05-09T07:38:18Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-05-09T07:38:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-05-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/448 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/448 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639129418760192 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).