El procedimiento acelerado de patentes (PPH) en el Perú: a 5 años de su implementación

Descripción del Articulo

A través de este artículo, haremos un repaso histórico de cómo ha sido el proceso de implementación del Procedimiento Acelerado de Patentes en el Perú desde que se suscribió el primer memorando de entendimiento con la Oficina Española de Patentes en el año 2016 hasta la suscripción del acuerdo más r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Acosta, Janny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183181
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/24730/23490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento Acelerado de Patentes
Patentes
Principio “Mottainai”
Decisión 486
Decreto Legislativo 1075
Examen de Patentabilidad
Cooperación en materia de patentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A través de este artículo, haremos un repaso histórico de cómo ha sido el proceso de implementación del Procedimiento Acelerado de Patentes en el Perú desde que se suscribió el primer memorando de entendimiento con la Oficina Española de Patentes en el año 2016 hasta la suscripción del acuerdo más reciente con la Oficina Europea de Patentes y de los resultados que este viene obteniendo desde su aplicación; asimismo, se intentará realizar un breve análisis jurídico de dicho mecanismo dentro del marco de la Decisión 486 que regula el Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la Comisión de la Comunidad Andina con el objetivo de verificar si su aplicación contraviene la referida norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).