Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar si es que la alimentación intuitiva y la apreciación corporal predicen el bienestar psicológico en una muestra de 131 estudiantes universitarios entre 18 y 27 años de edad. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la Escala de Alimentación Intuitiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barhumi Espinosa, Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Bienestar
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3435c39c0773e0d65a2ca4d06e4a0d42
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177984
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Saletti, Silvana MelissaBarhumi Espinosa, Michelle2018-12-06T17:36:41Z2018-12-06T17:36:41Z20182018-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/13094La presente investigación busca identificar si es que la alimentación intuitiva y la apreciación corporal predicen el bienestar psicológico en una muestra de 131 estudiantes universitarios entre 18 y 27 años de edad. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la Escala de Alimentación Intuitiva (IES-2), la Escala de Apreciación Corporal (BAS) y la Escala de Bienestar Psicológico (SPWB). La aplicación se realizó de manera grupal. Se probaron tres modelos de regresión y se encontró en el primero que la apreciación corporal y la alimentación intuitiva predicen el bienestar psicológico. En el segundo se reemplazó la alimentación intuitiva por sus cuatro áreas y se encontró que sólo una de ellas aportaba significativamente al modelo. Así, en el tercero se colocó la apreciación corporal y el área “comer por razones físicas” y se obtuvo un modelo significativo. Además, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres para el puntaje global de la alimentación intuitiva, el área “comer por razones físicas” y el área “autonomía” del bienestar psicológico. No se encontraron diferencias significativas para la apreciación corporal.The present study has the purpose to identify if intuitive eating and body appreciation can predict psychological well-being in a sample of 131 students between the ages of 18 and 27. In order to develop the study, the Intuitive Eating Scale (IES-2), the Body Appreciation Scale (BAS) and the Psychological Well-Being Scale (SPWB) were used. Participants took the survey in groups. Three regression models were tested, the first model showed that body appreciation and intuitive eating predict psychological well-being. In the second, intuitive eating was replaced by its four areas and it was found that only one of them contributed significantly to the model. Thus, in the third one, body appreciation and "eating for physical reasons" were placed as independent variables and a significant model was obtained. Also, significant differences between men and women were found in the total score of the intuitive eating scale as well as the area “eating for physical reasons”. No differences were found for body appreciation, and significant differences were found for the area “autonomy” of psychological well-being.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Hábitos alimenticiosBienestarEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177984oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1779842024-07-08 09:15:23.893http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
title Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
spellingShingle Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
Barhumi Espinosa, Michelle
Hábitos alimenticios
Bienestar
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
title_full Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
title_fullStr Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
title_sort Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
author Barhumi Espinosa, Michelle
author_facet Barhumi Espinosa, Michelle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Saletti, Silvana Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Barhumi Espinosa, Michelle
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hábitos alimenticios
Bienestar
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Hábitos alimenticios
Bienestar
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación busca identificar si es que la alimentación intuitiva y la apreciación corporal predicen el bienestar psicológico en una muestra de 131 estudiantes universitarios entre 18 y 27 años de edad. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la Escala de Alimentación Intuitiva (IES-2), la Escala de Apreciación Corporal (BAS) y la Escala de Bienestar Psicológico (SPWB). La aplicación se realizó de manera grupal. Se probaron tres modelos de regresión y se encontró en el primero que la apreciación corporal y la alimentación intuitiva predicen el bienestar psicológico. En el segundo se reemplazó la alimentación intuitiva por sus cuatro áreas y se encontró que sólo una de ellas aportaba significativamente al modelo. Así, en el tercero se colocó la apreciación corporal y el área “comer por razones físicas” y se obtuvo un modelo significativo. Además, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres para el puntaje global de la alimentación intuitiva, el área “comer por razones físicas” y el área “autonomía” del bienestar psicológico. No se encontraron diferencias significativas para la apreciación corporal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-06T17:36:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-06T17:36:41Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13094
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13094
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638456664981504
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).