La grámatica colonial en América como forma histórica del saber lingüístico

Descripción del Articulo

Cierra el volumen la contribución póstuma de Wulf Oesterreicher, «La gramática colonial en América como forma histórica del saber lingüístico», quien destaca la necesidad de considerar el saber lingüístico desarrollado por los misioneros en América desde una perspectiva «ateleológica» que permita co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oesterreicher, Wulf
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203640
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguas indígenas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Cierra el volumen la contribución póstuma de Wulf Oesterreicher, «La gramática colonial en América como forma histórica del saber lingüístico», quien destaca la necesidad de considerar el saber lingüístico desarrollado por los misioneros en América desde una perspectiva «ateleológica» que permita comprender los fenómenos de elaboración lingüística y gramatización de los idiomas amerindios. La perspectiva adoptada explica la relevancia, para la teorización y el análisis de la gramática colonial, de la consideración de las condiciones pragmáticas en que surge y se desarrolla la labor gramaticográfica en América.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).