Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar las patologías que sufren las estructuras de concreto armado, especialmente en edificaciones destinadas a uso educativo, que se encuentran ubicadas en zonas cercanas al mar. Dicho análisis servirá para diagnosticar los tipos de daño y su efecto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llallire Pariona, Ayrton Bruno, Pacheco Uribe, Edson Teobaldo, Pineda Miranda, César Augusto, Rivera Benavides, José Andrés, Salinas Bernuy, Felix Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_33ac3d169463644d3c327506b0e3894f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175056
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villagómez Molero, DiegoLlallire Pariona, Ayrton BrunoPacheco Uribe, Edson TeobaldoPineda Miranda, César AugustoRivera Benavides, José AndrésSalinas Bernuy, Felix Francis2021-02-15T21:51:06Z2021-02-15T21:51:06Z20202021-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214El presente trabajo de investigación busca analizar las patologías que sufren las estructuras de concreto armado, especialmente en edificaciones destinadas a uso educativo, que se encuentran ubicadas en zonas cercanas al mar. Dicho análisis servirá para diagnosticar los tipos de daño y su efecto en la durabilidad de las estructuras, de tal manera que, se puedan efectuar un conjunto de recomendaciones y especificaciones técnicas tanto para edificaciones existentes como para aquellas que serán construidas en el futuro. Primero, se realizó la revisión de la literatura para comprender el comportamiento del concreto armado, los entornos marinos y las patologías que se generan a partir de estos. De las cuales, se identificó que los fenómenos de corrosión en el acero de refuerzo y carbonatación en la mezcla de concreto, son los más influyentes en el desempeño de este tipo de edificaciones. A partir de ello, en segundo lugar, para el desarrollo de la investigación, se analizó el caso del Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en el distrito costero de La Perla, debido a que visualmente se evidenció un deterioro prominente en diferentes elementos estructurales. Asimismo, para corroborar el efecto del ambiente costero, se recolectó información meteorológica (temperatura, humedad, precipitación y velocidad del viento) proveniente de la estación Jesús María. En tercer lugar, se realizó un análisis comparativo, de los diferentes tipos de ensayos destructivos y no destructivos, que permiten evaluar el estado de los elementos de concreto armado, con el objetivo de examinar la conveniencia de su aplicación en el medio local y principalmente en instituciones educativas. En cuarto lugar, debido a la coyuntura originada por el COVID-19, no fue posible ejecutar los ensayos anteriormente mencionados y, por lo tanto, los resultados presentados se extrajeron del estudio: “Evaluación de daños por agresión ambiental en viviendas de concreto reforzado” realizado por Rómel Solís Carcaño, Eric Moreno, Felipe Jiménez Torres & Victorino Rosas Pérez. Finalmente, la evaluación de dichos resultados se utilizó de base para proponer las recomendaciones y especificaciones técnicas requeridas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Corrosión marinaConstrucciones escolares--Corrosión marinaCorrosión marinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil40746149https://orcid.org/0000-0002-5439-50587322900372451800703560597065171572311283732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175056oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750562024-06-10 11:13:12.568http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
spellingShingle Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
Llallire Pariona, Ayrton Bruno
Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_full Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_fullStr Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_full_unstemmed Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_sort Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
author Llallire Pariona, Ayrton Bruno
author_facet Llallire Pariona, Ayrton Bruno
Pacheco Uribe, Edson Teobaldo
Pineda Miranda, César Augusto
Rivera Benavides, José Andrés
Salinas Bernuy, Felix Francis
author_role author
author2 Pacheco Uribe, Edson Teobaldo
Pineda Miranda, César Augusto
Rivera Benavides, José Andrés
Salinas Bernuy, Felix Francis
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villagómez Molero, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Llallire Pariona, Ayrton Bruno
Pacheco Uribe, Edson Teobaldo
Pineda Miranda, César Augusto
Rivera Benavides, José Andrés
Salinas Bernuy, Felix Francis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
topic Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación busca analizar las patologías que sufren las estructuras de concreto armado, especialmente en edificaciones destinadas a uso educativo, que se encuentran ubicadas en zonas cercanas al mar. Dicho análisis servirá para diagnosticar los tipos de daño y su efecto en la durabilidad de las estructuras, de tal manera que, se puedan efectuar un conjunto de recomendaciones y especificaciones técnicas tanto para edificaciones existentes como para aquellas que serán construidas en el futuro. Primero, se realizó la revisión de la literatura para comprender el comportamiento del concreto armado, los entornos marinos y las patologías que se generan a partir de estos. De las cuales, se identificó que los fenómenos de corrosión en el acero de refuerzo y carbonatación en la mezcla de concreto, son los más influyentes en el desempeño de este tipo de edificaciones. A partir de ello, en segundo lugar, para el desarrollo de la investigación, se analizó el caso del Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en el distrito costero de La Perla, debido a que visualmente se evidenció un deterioro prominente en diferentes elementos estructurales. Asimismo, para corroborar el efecto del ambiente costero, se recolectó información meteorológica (temperatura, humedad, precipitación y velocidad del viento) proveniente de la estación Jesús María. En tercer lugar, se realizó un análisis comparativo, de los diferentes tipos de ensayos destructivos y no destructivos, que permiten evaluar el estado de los elementos de concreto armado, con el objetivo de examinar la conveniencia de su aplicación en el medio local y principalmente en instituciones educativas. En cuarto lugar, debido a la coyuntura originada por el COVID-19, no fue posible ejecutar los ensayos anteriormente mencionados y, por lo tanto, los resultados presentados se extrajeron del estudio: “Evaluación de daños por agresión ambiental en viviendas de concreto reforzado” realizado por Rómel Solís Carcaño, Eric Moreno, Felipe Jiménez Torres & Victorino Rosas Pérez. Finalmente, la evaluación de dichos resultados se utilizó de base para proponer las recomendaciones y especificaciones técnicas requeridas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-15T21:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-15T21:51:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639861038546944
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).