Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo describir los significados de participación comunitaria desde la visión de los (las) adolescentes de Chullay. Es una investigación con el método cualitativo, con una perspectiva fenomenológica donde las técnicas utilizadas fueron los talleres grupales, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175445 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes--Aspectos sociales--Perú--Huánuco Psicología comunitaria--Perú--Huánuco Adolescentes--Participación social--Perú--Huánuco San Francisco de Chullay (Huánuco : Distrito)--Condiciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_33aa2570be497b4efb3bd17eebf1d47a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175445 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco |
| title |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco |
| spellingShingle |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco Huanca Marcellini, Yesenia Adolescentes--Aspectos sociales--Perú--Huánuco Psicología comunitaria--Perú--Huánuco Adolescentes--Participación social--Perú--Huánuco San Francisco de Chullay (Huánuco : Distrito)--Condiciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco |
| title_full |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco |
| title_fullStr |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco |
| title_sort |
Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánuco |
| author |
Huanca Marcellini, Yesenia |
| author_facet |
Huanca Marcellini, Yesenia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goncalves de Freitas, Maribel del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Marcellini, Yesenia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Adolescentes--Aspectos sociales--Perú--Huánuco Psicología comunitaria--Perú--Huánuco Adolescentes--Participación social--Perú--Huánuco San Francisco de Chullay (Huánuco : Distrito)--Condiciones sociales |
| topic |
Adolescentes--Aspectos sociales--Perú--Huánuco Psicología comunitaria--Perú--Huánuco Adolescentes--Participación social--Perú--Huánuco San Francisco de Chullay (Huánuco : Distrito)--Condiciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo describir los significados de participación comunitaria desde la visión de los (las) adolescentes de Chullay. Es una investigación con el método cualitativo, con una perspectiva fenomenológica donde las técnicas utilizadas fueron los talleres grupales, los grupos de discusión con los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa 32040, ubicado en el centro poblado de San Francisco de Chullay, distrito de Yarumayo, de la provincia y región de Huánuco. Los resultados obtenidos en el estudio muestran que los (las) adolescentes califican la propia participación dentro de la comunidad como decorativa, considerando que su participación es como un accesorio, es decir, se les utiliza como demostración para fortalecer una causa, toda vez que tienen noción de lo que hacen, más no del impacto que ésta les genera. Sin embargo, estos no dejan de rescatar que la institución educativa y su comunidad constituyen uno de los pocos espacios en el que les es posible ejercerla de manera más efectiva. Se identifica también que los (las) adolescentes se ven invisibilizados en su participación política y ciudadana, eje central de la participación comunitaria. Asimismo, se identifica que los intereses-motivaciones de los (las) adolescentes a participar están basadas en aspectos inherentes a su etapa evolutiva y a su sentido de comunidad; y que, se limita cuando existe la falta de acompañamiento de un adulto como soporte psico socioemocional, por lo cual, se considera, desde la psicología comunitaria la importancia del involucramiento de los actores (los padres de familia, la comunidad misma, la institución educativa) que acompañan a los (las) adolescentes en los procesos de participación porque ello optimiza dicho proceso, fortaleciendo su rol protagónico como agentes activos, partiendo desde sus potencialidades en la construcción de posibles espacios públicos desde su visión como adolescentes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-11T00:59:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-11T00:59:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18558 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18558 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638437729796096 |
| spelling |
Goncalves de Freitas, Maribel del CarmenHuanca Marcellini, Yesenia2021-03-11T00:59:51Z2021-03-11T00:59:51Z20192021-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/18558La presente investigación tiene como objetivo describir los significados de participación comunitaria desde la visión de los (las) adolescentes de Chullay. Es una investigación con el método cualitativo, con una perspectiva fenomenológica donde las técnicas utilizadas fueron los talleres grupales, los grupos de discusión con los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa 32040, ubicado en el centro poblado de San Francisco de Chullay, distrito de Yarumayo, de la provincia y región de Huánuco. Los resultados obtenidos en el estudio muestran que los (las) adolescentes califican la propia participación dentro de la comunidad como decorativa, considerando que su participación es como un accesorio, es decir, se les utiliza como demostración para fortalecer una causa, toda vez que tienen noción de lo que hacen, más no del impacto que ésta les genera. Sin embargo, estos no dejan de rescatar que la institución educativa y su comunidad constituyen uno de los pocos espacios en el que les es posible ejercerla de manera más efectiva. Se identifica también que los (las) adolescentes se ven invisibilizados en su participación política y ciudadana, eje central de la participación comunitaria. Asimismo, se identifica que los intereses-motivaciones de los (las) adolescentes a participar están basadas en aspectos inherentes a su etapa evolutiva y a su sentido de comunidad; y que, se limita cuando existe la falta de acompañamiento de un adulto como soporte psico socioemocional, por lo cual, se considera, desde la psicología comunitaria la importancia del involucramiento de los actores (los padres de familia, la comunidad misma, la institución educativa) que acompañan a los (las) adolescentes en los procesos de participación porque ello optimiza dicho proceso, fortaleciendo su rol protagónico como agentes activos, partiendo desde sus potencialidades en la construcción de posibles espacios públicos desde su visión como adolescentes.This research aims to describe the meanings of community participation from the perspective of the adolescents of Chullay. It is an investigation with the qualitative method, with a phenomenological perspective where the techniques used were group workshops, discussion groups with adolescents from the secondary level of Educational Institution 32040, located in the populated center of San Francisco de Chullay, district of Yarumayo, from the province and region of Huánuco. The results obtained in the study show that adolescents qualify their own participation within the community as decorative, considering that their participation is as an accessory, that is, they are used as a demonstration to strengthen a cause, since they have notion of what they do, but not of the impact it generates on them. However, they do not stop rescuing that the educational institution and its community constitute one of the few spaces in which it is possible to exercise it more effectively. It is also identified that adolescents are invisible in their political and citizen participation, the central axis of community participation. Likewise, it is identified that the interests-motivations of the adolescents to participate are based on aspects inherent to their evolutionary stage and their sense of community; and that it is limited when there is a lack of adult accompaniment as psycho-emotional support, which is why, from community psychology, the importance of the involvement of the actors (parents, the community itself, the educational institution) is considered ) that accompany adolescents in participation processes because this optimizes said process, strengthening their leading role as active agents, starting from their potential in the construction of possible public spaces from their vision as adolescents.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Adolescentes--Aspectos sociales--Perú--HuánucoPsicología comunitaria--Perú--HuánucoAdolescentes--Participación social--Perú--HuánucoSan Francisco de Chullay (Huánuco : Distrito)--Condiciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Significado de participación comunitaria en los (las) Adolescentes de Chullay, Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria001785724https://orcid.org/0000-0002-8522-580145808301313287Franco Valdivia, RocioGoncalves De Freitas, Maribel Del CarmenTrigoso Obando, Ana Marissahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175445oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754452025-03-11 10:35:21.866http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).