Plan estratégico del Puerto de Pucallpa
Descripción del Articulo
La ciudad de Pucallpa está situada en un lugar geo-estratégico para el ingreso y salida de los productos que van y vienen hacia la costa, sierra y selva del Perú. Sin embargo, dada la falta de infraestructura, la informalidad creciente en el transporte de productos, y la desidia de algunas autoridad...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165499 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puertos--Perú--Pucallpa Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La ciudad de Pucallpa está situada en un lugar geo-estratégico para el ingreso y salida de los productos que van y vienen hacia la costa, sierra y selva del Perú. Sin embargo, dada la falta de infraestructura, la informalidad creciente en el transporte de productos, y la desidia de algunas autoridades, contribuyen al atraso de la ciudad y al encarecimiento de las operaciones comerciales que se desarrollan en esta región. En este sentido, surge la imperiosa necesidad de llevar a cabo acciones conjuntas entre el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Pro inversión, la APN, la DICAPI, el Gobierno Regional, Municipalidades y otras instituciones del Estado con empresas privadas para fomentar el desarrollo de la región Ucayali. El objetivo es crear las condiciones apropiadas para el desarrollo de negocios relacionados a la producción de bienes a través de la creación de infraestructura, del desarrollo en servicios básicos de salud y educación, servicios de comunicaciones y seguridad, con la finalidad de dinamizar el crecimiento de la región y elevar el nivel de vida del poblador de la Amazonía peruana. Para la elaboración del Plan Estratégico de Pucallpa se utilizó el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico descrito en la obra del profesor Fernando D’Alessio Ipinza, el mismo resultó ser una guía fundamental para el desarrollo del presente documento. La importancia del proceso estratégico radica en que se constituye en una herramienta clave de gestión, a través de la cual se definen los objetivos, se implementan las estrategias y se evalúa el desempeño del Plan Estratégico, dentro de un marco de valores y código de ética, con la finalidad de alcanzar los objetivos de largo plazo, a través de las estrategias planteadas para lograr la visión trazada para el Puerto de Pucallpa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).