Plan estratégico del Puerto de Chimbote
Descripción del Articulo
En la presente tesis se desarrolla el plan estratégico del Puerto de Chimbote con una visión al año 2025 enfocada en definirlo como proveedor de servicios portuarios competitivos en la región norte de Sudamérica. En la actualidad el Puerto cuenta con un alto potencial de desarrollo; sin embargo, su...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165057 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puertos--Perú--Chimbote Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente tesis se desarrolla el plan estratégico del Puerto de Chimbote con una visión al año 2025 enfocada en definirlo como proveedor de servicios portuarios competitivos en la región norte de Sudamérica. En la actualidad el Puerto cuenta con un alto potencial de desarrollo; sin embargo, su operación es poco atractiva frente al servicio ofrecido por sus competidores, debido principalmente a la infraestructura portuaria obsoleta e insuficiente y la falta de herramientas tecnológicas que le permitan operar en una comunidad portuaria integrada de manera eficiente. El desarrollo del plan estratégico se realiza siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, por medio del cual, sobre la base de un análisis factores internos y externos y el establecimiento de una visión y misión, se definen objetivos de largo plazo, estrategias y objetivos de corto plazo que lleven al Puerto de su situación actual a una situación futura esperada representada por su visión. Para encaminar al Puerto hacia su visión, se define como estrategia principal el concesionarlo a una entidad de capital privado con interés en modernizar la infraestructura y equipamiento portuario e implementar herramientas tecnológicas que permitan incrementar su capacidad de atención, ser más eficientes y competitivos; por otro lado, suscribir convenios con representantes de las actividades mineras, siderúrgicas y agrícolas con el fin de incrementar su exportación por medio del Puerto. Como resultado de la ejecución de las estrategias y el alcance de sus objetivos de largo y corto plazo, en el año 2025 el Puerto basará sus ventajas competitivas en una estructura organizacional eficiente, el uso de infraestructura moderna, la motivación de sus colaboradores, el seguimiento continuo de la carga de los clientes con el uso de tecnología, procesos operativos eficientes, productivos y simples y proporcionando a sus clientes soluciones efectivas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).