La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos interesamos en estudiar las prácticas pedagógicas favorecedoras de la inclusión educativa para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Consideramos que es un tema de gran importancia, debido que la gran mayoría de escuelas no tienen los recursos necesarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferreyros Ricketts, Valentina, Fuente Simpson, Tamara Andrea de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Educación de niños excepcionales
Educación especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación nos interesamos en estudiar las prácticas pedagógicas favorecedoras de la inclusión educativa para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Consideramos que es un tema de gran importancia, debido que la gran mayoría de escuelas no tienen los recursos necesarios y/o no están preparadas para atender la diversidad, así como las necesidades e intereses propios de estos niños. El objetivo general de la investigación fue describir el rol de la escuela en la promoción de prácticas inclusivas en beneficio de niños y niñas con NEE. El primer objetivo específico fue identificar definiciones asociadas a las prácticas inclusivas de niños y niñas con NEE. El segundo objetivo específico fue identificar el rol de la escuela y sus funciones en relación a las prácticas inclusivas de niños y niñas con NEE. La pregunta que guía esta investigación es: ¿cuál es el rol de la escuela como promotora de prácticas inclusivas de niños con NEE en educación inicial? El capítulo I presenta los conceptos necesarios para comprender la importancia de la educación inclusiva. Asimismo, se identifican las políticas de la educación inclusiva nacionales e internacionales. El capítulo II expone las implicancias para ser una escuela inclusiva, los agentes participativos dentro de la I.E., el rol que cumple la escuela para lograr la inclusión, las prácticas pedagógicas inclusivas y el perfil de un docente inclusivo. La investigación muestra que la escuela cumple con un rol fundamental en la promoción de prácticas inclusivas, ya que favorece tanto la entrada como la permanencia de niños y niñas con NEE. Asimismo, contribuye al desarrollo integral garantizando los derechos de educación de todos los niños por igual, así como promueve la diversificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes. El impacto que esperamos que esta investigación genere es concientizar e informar a la comunidad educativa acerca de la situación y que las escuelas replanteen sus programas educativos inclusivos en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).