La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos interesamos en estudiar las prácticas pedagógicas favorecedoras de la inclusión educativa para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Consideramos que es un tema de gran importancia, debido que la gran mayoría de escuelas no tienen los recursos necesarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferreyros Ricketts, Valentina, Fuente Simpson, Tamara Andrea de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Educación de niños excepcionales
Educación especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_33798a72e5b8b9254914f62112d80a48
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174729
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sandoval Figueroa de Torres, Carmen MaríaFerreyros Ricketts, ValentinaFuente Simpson, Tamara Andrea de la2021-01-28T16:01:49Z2021-01-28T16:01:49Z20192021-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/17982En la presente investigación nos interesamos en estudiar las prácticas pedagógicas favorecedoras de la inclusión educativa para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Consideramos que es un tema de gran importancia, debido que la gran mayoría de escuelas no tienen los recursos necesarios y/o no están preparadas para atender la diversidad, así como las necesidades e intereses propios de estos niños. El objetivo general de la investigación fue describir el rol de la escuela en la promoción de prácticas inclusivas en beneficio de niños y niñas con NEE. El primer objetivo específico fue identificar definiciones asociadas a las prácticas inclusivas de niños y niñas con NEE. El segundo objetivo específico fue identificar el rol de la escuela y sus funciones en relación a las prácticas inclusivas de niños y niñas con NEE. La pregunta que guía esta investigación es: ¿cuál es el rol de la escuela como promotora de prácticas inclusivas de niños con NEE en educación inicial? El capítulo I presenta los conceptos necesarios para comprender la importancia de la educación inclusiva. Asimismo, se identifican las políticas de la educación inclusiva nacionales e internacionales. El capítulo II expone las implicancias para ser una escuela inclusiva, los agentes participativos dentro de la I.E., el rol que cumple la escuela para lograr la inclusión, las prácticas pedagógicas inclusivas y el perfil de un docente inclusivo. La investigación muestra que la escuela cumple con un rol fundamental en la promoción de prácticas inclusivas, ya que favorece tanto la entrada como la permanencia de niños y niñas con NEE. Asimismo, contribuye al desarrollo integral garantizando los derechos de educación de todos los niños por igual, así como promueve la diversificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes. El impacto que esperamos que esta investigación genere es concientizar e informar a la comunidad educativa acerca de la situación y que las escuelas replanteen sus programas educativos inclusivos en el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación inclusivaEducación de niños excepcionalesEducación especialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10208151https://orcid.org/0000-0003-3239-41587367662175854797199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174729oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747292024-06-10 11:13:18.105http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
title La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
spellingShingle La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
Ferreyros Ricketts, Valentina
Educación inclusiva
Educación de niños excepcionales
Educación especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
title_full La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
title_fullStr La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
title_full_unstemmed La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
title_sort La escuela como promotora de prácticas inclusivas en el nivel de inicial
author Ferreyros Ricketts, Valentina
author_facet Ferreyros Ricketts, Valentina
Fuente Simpson, Tamara Andrea de la
author_role author
author2 Fuente Simpson, Tamara Andrea de la
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Figueroa de Torres, Carmen María
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreyros Ricketts, Valentina
Fuente Simpson, Tamara Andrea de la
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación inclusiva
Educación de niños excepcionales
Educación especial
topic Educación inclusiva
Educación de niños excepcionales
Educación especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la presente investigación nos interesamos en estudiar las prácticas pedagógicas favorecedoras de la inclusión educativa para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Consideramos que es un tema de gran importancia, debido que la gran mayoría de escuelas no tienen los recursos necesarios y/o no están preparadas para atender la diversidad, así como las necesidades e intereses propios de estos niños. El objetivo general de la investigación fue describir el rol de la escuela en la promoción de prácticas inclusivas en beneficio de niños y niñas con NEE. El primer objetivo específico fue identificar definiciones asociadas a las prácticas inclusivas de niños y niñas con NEE. El segundo objetivo específico fue identificar el rol de la escuela y sus funciones en relación a las prácticas inclusivas de niños y niñas con NEE. La pregunta que guía esta investigación es: ¿cuál es el rol de la escuela como promotora de prácticas inclusivas de niños con NEE en educación inicial? El capítulo I presenta los conceptos necesarios para comprender la importancia de la educación inclusiva. Asimismo, se identifican las políticas de la educación inclusiva nacionales e internacionales. El capítulo II expone las implicancias para ser una escuela inclusiva, los agentes participativos dentro de la I.E., el rol que cumple la escuela para lograr la inclusión, las prácticas pedagógicas inclusivas y el perfil de un docente inclusivo. La investigación muestra que la escuela cumple con un rol fundamental en la promoción de prácticas inclusivas, ya que favorece tanto la entrada como la permanencia de niños y niñas con NEE. Asimismo, contribuye al desarrollo integral garantizando los derechos de educación de todos los niños por igual, así como promueve la diversificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes. El impacto que esperamos que esta investigación genere es concientizar e informar a la comunidad educativa acerca de la situación y que las escuelas replanteen sus programas educativos inclusivos en el Perú.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T16:01:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T16:01:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17982
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17982
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639511265050624
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).