“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad
Descripción del Articulo
En esta tesis se investiga, desde un enfoque etnográfico, las narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad (TLP) en torno a su diagnóstico psiquiátrico. Se busca conocer cómo el TLP es entendido por estas jóvenes, y cómo sus historias de vida y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194644 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno límite de la personalidad--Perú Antropología médica--Perú Salud mental--Perú Experiencia Mujeres jóvenes--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_3375df40b7422b99c5e4997faf6e2072 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194644 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ulfe Young, María EugeniaEspinosa Landaure, Paula Mia2023-07-12T19:28:24Z2023-07-12T19:28:24Z20232023-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25356En esta tesis se investiga, desde un enfoque etnográfico, las narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad (TLP) en torno a su diagnóstico psiquiátrico. Se busca conocer cómo el TLP es entendido por estas jóvenes, y cómo sus historias de vida y experiencias con servicios e instituciones de salud mental influyen en estas narrativas y experiencias. Para ello, se realizó una revisión previa sobre las aproximaciones al TLP desde los enfoques biomédicos, la antropología y los estudios feministas, así como de algunas investigaciones sobre salud mental en el contexto peruano. Como parte del marco teórico se utilizaron aportes de la antropología médica y los estudios feministas. El trabajo de campo tuvo una duración de 9 semanas, periodo en el cual se realizaron historias de vida en base a entrevistas a profundidad, entrevistas semiestructuradas y observaciones no participantes. La investigación se ha dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo, se desarrolla el tema de investigación, el estado de la cuestión y el marco teórico. En la segunda parte, se desarrollan la metodología, los aspectos éticos y la presentación de los casos. En el tercer capítulo, se describen las narrativas de padecimiento de las jóvenes en torno a su diagnóstico. En la cuarta parte, se abordan las narrativas sobre el TLP presentes en espacios terapéuticos, y las experiencias de las jóvenes en tratamientos y servicios de salud mental. Por último, el capítulo final está dedicado a las conclusiones del trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trastorno límite de la personalidad--PerúAntropología médica--PerúSalud mental--PerúExperienciaMujeres jóvenes--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07871124https://orcid.org/0000-0002-2749-103670319899222016Rivera Orams, María CeciliaYon Leau, Carmen JuanaUlfe Young, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194644oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946442025-03-11 10:32:37.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad |
| title |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad |
| spellingShingle |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad Espinosa Landaure, Paula Mia Trastorno límite de la personalidad--Perú Antropología médica--Perú Salud mental--Perú Experiencia Mujeres jóvenes--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad |
| title_full |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad |
| title_fullStr |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad |
| title_full_unstemmed |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad |
| title_sort |
“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad |
| author |
Espinosa Landaure, Paula Mia |
| author_facet |
Espinosa Landaure, Paula Mia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulfe Young, María Eugenia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinosa Landaure, Paula Mia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trastorno límite de la personalidad--Perú Antropología médica--Perú Salud mental--Perú Experiencia Mujeres jóvenes--Perú |
| topic |
Trastorno límite de la personalidad--Perú Antropología médica--Perú Salud mental--Perú Experiencia Mujeres jóvenes--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
En esta tesis se investiga, desde un enfoque etnográfico, las narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad (TLP) en torno a su diagnóstico psiquiátrico. Se busca conocer cómo el TLP es entendido por estas jóvenes, y cómo sus historias de vida y experiencias con servicios e instituciones de salud mental influyen en estas narrativas y experiencias. Para ello, se realizó una revisión previa sobre las aproximaciones al TLP desde los enfoques biomédicos, la antropología y los estudios feministas, así como de algunas investigaciones sobre salud mental en el contexto peruano. Como parte del marco teórico se utilizaron aportes de la antropología médica y los estudios feministas. El trabajo de campo tuvo una duración de 9 semanas, periodo en el cual se realizaron historias de vida en base a entrevistas a profundidad, entrevistas semiestructuradas y observaciones no participantes. La investigación se ha dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo, se desarrolla el tema de investigación, el estado de la cuestión y el marco teórico. En la segunda parte, se desarrollan la metodología, los aspectos éticos y la presentación de los casos. En el tercer capítulo, se describen las narrativas de padecimiento de las jóvenes en torno a su diagnóstico. En la cuarta parte, se abordan las narrativas sobre el TLP presentes en espacios terapéuticos, y las experiencias de las jóvenes en tratamientos y servicios de salud mental. Por último, el capítulo final está dedicado a las conclusiones del trabajo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T19:28:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T19:28:24Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25356 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25356 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638370927116288 |
| score |
13.995306 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).