Efectividad de los Programas Psicológicos en Adolescentes con Trastorno Límite de la Personalidad: Revisión Narrativa

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la eficacia de los programas psicológicos en adolescentes con trastorno límite de personalidad. Metodología: Se utilizó las bases de datos SCOPUS, SCIELO y PUBMED, abarcando estudios en español e inglés. La estrategia de búsqueda se diseñó con términos relacionados con el trastor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Tacza, Carmen Hilda, Huamán Farfán, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8319
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa psicológico
Trastorno límite de la personalidad
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la eficacia de los programas psicológicos en adolescentes con trastorno límite de personalidad. Metodología: Se utilizó las bases de datos SCOPUS, SCIELO y PUBMED, abarcando estudios en español e inglés. La estrategia de búsqueda se diseñó con términos relacionados con el trastorno límite de la personalidad en adolescentes. Dos revisores llevaron a cabo la búsqueda y organizaron los resultados en Microsoft Excel. Se seleccionaron estudios que abordaron el tema de efectividad de los programas psicológicos en adolescentes con trastorno límite de la personalidad y que se centraron en la población de adolescentes. Resultados: Los resultados muestran una amplia variedad de programas psicológicos para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en adolescentes. Sobre la terapia de esquemas se encontró mayor efectividad en su modalidad grupal para reducir los síntomas, en la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) con la Terapia Basada en la Mentalización (MBT), evidenciando que la DBT redujo más significativamente los incidentes de autolesión, se destacó la baja efectividad de los tratamientos farmacológicos frente a los no farmacológicos, siendo la DBT, TCC y MBT más eficaces. Conclusiones: La revisión de la literatura sobre los programas psicológicos para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en adolescentes muestra una diversidad de enfoques terapéuticos, entre los que destacan la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia Basada en la Mentalización (MBT) y la Terapia Basada en Esquemas (SFT). Cada uno de estos enfoques han demostrado diferentes niveles de eficacia en la reducción de los síntomas del TLP, tales como la mejora en la regulación emocional, la disminución de conductas autolesivas y la estabilización de las relaciones interpersonales. No obstante, la elección del programa adecuado debe basarse en las necesidades individuales del adolescente, ya que la eficacia puede variar según factores como la gravedad del trastorno, el apoyo familiar y la continuidad del tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).