Exportación Completada — 

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén en una empresa textil

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido desarrollado en una empresa textil ubicado en el distrito de San Luis y con presencia en todo el país a través de sus tiendas comerciales, el objetivo principal es analizar la problemática que presenta actualmente la empresa en estudio, con el apoyo de ciertas herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pio, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Planificación estratégica
Inventarios--Administración
Almacenes--Control de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido desarrollado en una empresa textil ubicado en el distrito de San Luis y con presencia en todo el país a través de sus tiendas comerciales, el objetivo principal es analizar la problemática que presenta actualmente la empresa en estudio, con el apoyo de ciertas herramientas de gestión se podrá obtener el diagnóstico de la actual gestión de inventario y almacén para finalmente generar una propuesta con valor agregado que permita reducir los costos y potenciar su ventaja competitiva. La actual gestión de inventario no es la adecuada porque no está estructurado al no contemplar los conceptos de stock de seguridad, clasificación ABC, rotación de stock, actualmente lo consideran en base a la experiencia de los responsables que vienen laborando actualmente, originando un excedente de inventario que no es utilizado en el tiempo correspondido. De la misma forma la actual gestión de almacén tampoco es la adecuada porque existe un mayor número de no conformidades que no generan valor agregado a las operaciones en el almacén, en consecuencia, generan otro costo improductivo. Para el análisis de la gestión de inventario se realizó un análisis ABC donde se encontraron aquellos artículos de telas que son el 21.65% y representan el 80.01 % a nivel de costos, al igual que en los avíos que son el 15.71% y representan el 80.08 % en costos, este análisis es importante porque conlleva a manejar una adecuada política de stock con los proveedores, así no se tendrá mucho inventario de aquellos artículos críticos. Luego se realizó un análisis del stock de seguridad y de la rotación de los artículos, cuyos valores en costos si es representativo y se puede considerar como un ahorro y recuperación para la empresa en estudio. Para el análisis de la gestión de almacén se realizó un diagrama de Ishikawa donde se contempló las principales problemáticas que conlleva la gestión de almacén, donde el más representativo viene a ser que el personal operativo no se encuentra bien capacitado ni evaluado, esto origina a que se generen diversos errores operacionales que si estos son muy frecuentes disminuya el nivel de servicio del almacén y se generen altos costos que no tengan valor agregado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).