La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

En la enseñanza del Cálculo, diferentes investigaciones señalan que conceptos como pendiente, velocidad y tasa variación son significativos y útiles per se, ya que constituyen la estructura axial de las funciones y el Análisis. A partir de ello, surge nuestro interés alrededor del aprendizaje de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticse Aucahuasi, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo
Velocidad
Estudiantes (Educación secundaria)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id RPUC_32f45938fa8636ebf920d14453a5ab08
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174565
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
title La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
spellingShingle La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
Ticse Aucahuasi, Marco Antonio
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo
Velocidad
Estudiantes (Educación secundaria)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
title_full La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
title_fullStr La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
title_sort La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundaria
author Ticse Aucahuasi, Marco Antonio
author_facet Ticse Aucahuasi, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Salazar, Jesús Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticse Aucahuasi, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo
Velocidad
Estudiantes (Educación secundaria)
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo
Velocidad
Estudiantes (Educación secundaria)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description En la enseñanza del Cálculo, diferentes investigaciones señalan que conceptos como pendiente, velocidad y tasa variación son significativos y útiles per se, ya que constituyen la estructura axial de las funciones y el Análisis. A partir de ello, surge nuestro interés alrededor del aprendizaje de la tasa de variación, pues es necesario comprender los procesos a través de los cuales los estudiantes dotan de significado tal concepto. En ese sentido, la presente investigación cualitativa plantea estudiar el trabajo matemático de estudiantes de último año de Educación Secundaria al resolver tareas relacionadas con la tasa de variación de una función real de variable real, en la que se considera a la tasa de variación (media e instantánea) como velocidad (media e instantánea). Para ello, se diseña y aplica una situación de aprendizaje a cuatro estudiantes (16-17 años), agrupados en dos binomios, de último año de Educación Secundaria de una institución educativa en la ciudad de Valparaíso, Chile. Para los análisis, utilizamos, como marco teórico, el Espacio de Trabajo Matemático (ETM) formulado por Kuzniak, el cual permite caracterizar el conocimiento y la producción matemática del estudiante, así como el valor epistémico y cognitivo de las tareas. A partir de los resultados, se evidencia la activación de las distintas génesis del ETM y los planos verticales asociados a ellas, así como la identificación de los paradigmas del Análisis que fueron privilegiados. Se concluye que las acciones y producciones de los estudiantes giran en torno a la activación y coordinación de las génesis semiótica, instrumental y discursiva y con ello los planos verticales [Sem-Ins] y [Ins-Dis], así como los paradigmas del análisis AG y AC.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-27T21:16:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27T21:16:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17963
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17963
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639828200292352
spelling Flores Salazar, Jesús VictoriaTicse Aucahuasi, Marco Antonio2021-01-27T21:16:16Z2021-01-27T21:16:16Z20202021-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/17963En la enseñanza del Cálculo, diferentes investigaciones señalan que conceptos como pendiente, velocidad y tasa variación son significativos y útiles per se, ya que constituyen la estructura axial de las funciones y el Análisis. A partir de ello, surge nuestro interés alrededor del aprendizaje de la tasa de variación, pues es necesario comprender los procesos a través de los cuales los estudiantes dotan de significado tal concepto. En ese sentido, la presente investigación cualitativa plantea estudiar el trabajo matemático de estudiantes de último año de Educación Secundaria al resolver tareas relacionadas con la tasa de variación de una función real de variable real, en la que se considera a la tasa de variación (media e instantánea) como velocidad (media e instantánea). Para ello, se diseña y aplica una situación de aprendizaje a cuatro estudiantes (16-17 años), agrupados en dos binomios, de último año de Educación Secundaria de una institución educativa en la ciudad de Valparaíso, Chile. Para los análisis, utilizamos, como marco teórico, el Espacio de Trabajo Matemático (ETM) formulado por Kuzniak, el cual permite caracterizar el conocimiento y la producción matemática del estudiante, así como el valor epistémico y cognitivo de las tareas. A partir de los resultados, se evidencia la activación de las distintas génesis del ETM y los planos verticales asociados a ellas, así como la identificación de los paradigmas del Análisis que fueron privilegiados. Se concluye que las acciones y producciones de los estudiantes giran en torno a la activación y coordinación de las génesis semiótica, instrumental y discursiva y con ello los planos verticales [Sem-Ins] y [Ins-Dis], así como los paradigmas del análisis AG y AC.In teaching Calculus, some researches highlight that concepts such as slope, velocity, and rate of change are significant and useful per se, since they constitute the axial structure of the functions and the Analysis. Base on that, appear our interest on rate of change learning, because it is necessary to understand the processes that the students made to give a meaning to that concept. In regard, this qualitative research sets out to study the mathematical work of last year students of High School when they are resolving tasks related to rate of change of a real function of real variable in which it is consider rate of change (average and instantaneous) as velocity (average and instantaneous). To that end, it was designed and applied a learning situation to four students (16 - 17 years old) grouped on two binomials, of last year of High School of an educative institution on Valparaíso, Chile. For the analyses, we will use, as theoretical framework Mathematical Working Space (MWS) formulated by Kuzniak, which allows us to characterize the student's mathematical knowledge and production, as well as the epistemic and cognitive value of the tasks. Based on the results, it is evinced the activation of the different genesis of MWS and vertical planes associated to them, as well as, the analysis paradigms identification that were identified. In conclusion, students’ actions and productions concentrate on the activation and coordination of the semiotic, instrumental and discursive genesis and with it the vertical planes [Sem-Ins] and [Ins-Dis], as well as the analysis paradigms GA and CA.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)CálculoVelocidadEstudiantes (Educación secundaria)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00La tasa de variación de una función real de variable real: trabajo matemático de estudiantes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas08342853https://orcid.org/0000-0002-0036-140X46066619199117Neira Fernandez, VeronicaFlores Salazar, Jesus VictoriaVigo Ingar, Katiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174565oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1745652025-03-11 11:05:53.58http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).