Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19

Descripción del Articulo

La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender a raíz los del COVID-19. Las políticas públicas son fundamentales para el desarrollo del país, por lo que, entender la adaptación de estas al contexto es indispensable. La hipótesis central es que la política no tiene capacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Rodríguez, Ximena Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos laborales--Perú
Teletrabajo--Aspectos laborales--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_32c1e3980776e8df2e28168a23bfc1f5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183863
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bensa Morales, Jessica VioletaAndrade Rodríguez, Ximena Amalia2022-03-07T22:53:20Z2022-03-07T22:53:20Z20202022-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/21759La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender a raíz los del COVID-19. Las políticas públicas son fundamentales para el desarrollo del país, por lo que, entender la adaptación de estas al contexto es indispensable. La hipótesis central es que la política no tiene capacidad de adaptación; sin embargo, su adaptación efectiva es posible gracias al personal y a otros factores coyunturales. Los factores principales por los que la adaptación fue positiva serían: la declaración del programa AURORA como servicio de emergencia, la capacitación de los burócratas al teletrabajo, el compromiso del personal con su labor y el trabajo eficaz que estos realizan bajo presión. Las teorías en las que se sustenta esta hipótesis son diversas. Por un lado, la teoría de ventana de oportunidad sustenta que la importancia que se le da a raíz de ser declarado servicio de emergencia, es esencial para su rápida adaptación. Por otro lado, las teorías de implementación dan varios enfoques. Las teorías de Elmore y Gofen, con varios enfoques, ponen el peso en los burócratas de la calle y con esto se sustenta los factores de la capacitación de los burócratas al teletrabajo, el compromiso del personal con su labor y el trabajo eficaz que estos realizan bajo presión como los factores principales para la implementación de la política. La metodología es de investigación cualitativa, del subtipo within case analysis. Esto permite estudiar el caso a fondo y conocer las relaciones causales. Se realizarán entrevistas en profundidad con el personal del programa y la revisión de documentos pertinentes. La conclusión principal del diseño de investigación es que el futuro trabajo de investigación es relevante por razones, tanto académicas, como metodológicas y sociales. La investigación es pertinente coyunturalmente, y aportará al campo de la investigación en políticas públicas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos laborales--PerúTeletrabajo--Aspectos laborales--PerúPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-363771461815312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183863oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1838632024-08-19 11:40:44.056http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
title Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
spellingShingle Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
Andrade Rodríguez, Ximena Amalia
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos laborales--Perú
Teletrabajo--Aspectos laborales--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
title_full Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
title_fullStr Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
title_full_unstemmed Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
title_sort Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19
author Andrade Rodríguez, Ximena Amalia
author_facet Andrade Rodríguez, Ximena Amalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bensa Morales, Jessica Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Rodríguez, Ximena Amalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos laborales--Perú
Teletrabajo--Aspectos laborales--Perú
Políticas públicas--Perú
topic COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos laborales--Perú
Teletrabajo--Aspectos laborales--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender a raíz los del COVID-19. Las políticas públicas son fundamentales para el desarrollo del país, por lo que, entender la adaptación de estas al contexto es indispensable. La hipótesis central es que la política no tiene capacidad de adaptación; sin embargo, su adaptación efectiva es posible gracias al personal y a otros factores coyunturales. Los factores principales por los que la adaptación fue positiva serían: la declaración del programa AURORA como servicio de emergencia, la capacitación de los burócratas al teletrabajo, el compromiso del personal con su labor y el trabajo eficaz que estos realizan bajo presión. Las teorías en las que se sustenta esta hipótesis son diversas. Por un lado, la teoría de ventana de oportunidad sustenta que la importancia que se le da a raíz de ser declarado servicio de emergencia, es esencial para su rápida adaptación. Por otro lado, las teorías de implementación dan varios enfoques. Las teorías de Elmore y Gofen, con varios enfoques, ponen el peso en los burócratas de la calle y con esto se sustenta los factores de la capacitación de los burócratas al teletrabajo, el compromiso del personal con su labor y el trabajo eficaz que estos realizan bajo presión como los factores principales para la implementación de la política. La metodología es de investigación cualitativa, del subtipo within case analysis. Esto permite estudiar el caso a fondo y conocer las relaciones causales. Se realizarán entrevistas en profundidad con el personal del programa y la revisión de documentos pertinentes. La conclusión principal del diseño de investigación es que el futuro trabajo de investigación es relevante por razones, tanto académicas, como metodológicas y sociales. La investigación es pertinente coyunturalmente, y aportará al campo de la investigación en políticas públicas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-07T22:53:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-07T22:53:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21759
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21759
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639427199664128
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).