Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es describir desde una perspectiva fenomenológica: a) las relaciones entre la intersubjetividad y el fenómeno de la educación; b) la empatía como base y fundamento de las relaciones intersubjetivas; y c) la importancia de la empatía para la educación. La tesis que se defe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183092 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24461/23217 https://doi.org/10.18800/arete.202102.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Intersubjetividad Cuerpo Experiencia Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_32b122fa069f3f93d3800473df6f7597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183092 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sánchez Muñoz, Rubén2022-01-20T17:53:51Z2022-01-20T17:53:51Z2021-11-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24461/23217https://doi.org/10.18800/arete.202102.007El objetivo de este trabajo es describir desde una perspectiva fenomenológica: a) las relaciones entre la intersubjetividad y el fenómeno de la educación; b) la empatía como base y fundamento de las relaciones intersubjetivas; y c) la importancia de la empatía para la educación. La tesis que se defenderá sostiene que todo proceso educativo de enseñanza-aprendizaje, sea en la escuela, sea en la familia o en la sociedad, necesita de la experiencia de los otros, cuestión posibilitada por la empatía. Esta experiencia está mediada por el cuerpo y se desarrolla en una dimensión intercultural, intersubjetiva e intercorpórea.“Intersubjectivity, Empathy and Education. A Phenomenological Approach”. The aim of this paper is to describe from a phenomenological perspective: a) the relationships between intersubjectivity and the phenomenon of education; b) empathy as the basis and the foundation of intersubjective relationships; and c) the importance of empathy for education. The thesis to be defended states that every educational process of teaching and learning, whether in school, in the family or in society, needs the experiencing of others and empathy makes it possible to access this sort of experience. This experience is mediated by the body and develops into an intercultural, intersubjective and inter-corporeal dimension.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 33, Núm. 2 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEmpatíaIntersubjetividadCuerpoExperienciaEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológicaIntersubjectivity, Empathy and Education. A Phenomenological Approachinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183092oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830922025-09-01T15:21:59.053Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Intersubjectivity, Empathy and Education. A Phenomenological Approach |
title |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica |
spellingShingle |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica Sánchez Muñoz, Rubén Empatía Intersubjetividad Cuerpo Experiencia Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica |
title_full |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica |
title_fullStr |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica |
title_full_unstemmed |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica |
title_sort |
Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica |
author |
Sánchez Muñoz, Rubén |
author_facet |
Sánchez Muñoz, Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Muñoz, Rubén |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empatía Intersubjetividad Cuerpo Experiencia Educación |
topic |
Empatía Intersubjetividad Cuerpo Experiencia Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo es describir desde una perspectiva fenomenológica: a) las relaciones entre la intersubjetividad y el fenómeno de la educación; b) la empatía como base y fundamento de las relaciones intersubjetivas; y c) la importancia de la empatía para la educación. La tesis que se defenderá sostiene que todo proceso educativo de enseñanza-aprendizaje, sea en la escuela, sea en la familia o en la sociedad, necesita de la experiencia de los otros, cuestión posibilitada por la empatía. Esta experiencia está mediada por el cuerpo y se desarrolla en una dimensión intercultural, intersubjetiva e intercorpórea. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-20T17:53:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-20T17:53:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24461/23217 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.202102.007 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24461/23217 https://doi.org/10.18800/arete.202102.007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 33, Núm. 2 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1843248232211152896 |
score |
13.441585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).